Quantcast
Channel: mayayo oxigeno
Viewing all 479 articles
Browse latest View live

Crónica personal K42Mallorca (45k/D+2050m) Arrancando las ultras 2015, paso a paso.

$
0
0

El pasado fin de semana arrancamos temporada ultrera en los 45k/D+2050m que nos ofrecía el K42 Mallorca, un trazado de puro Mar y Montaña, de los mil metros de las cimas de Galatzó y S´Esclop a la meta en playa de Peguera.

Tras la lesión por sobrecarga sufrida a fines del 2013, el año pasado fue un disfrute personal y un estancamiento deportivo. Correr ocho ultras más en 2014 hizo que gozara descubriendo muchos lugares nuevos, pero que el cuerpo siguiera resentido. Acabarlo (casi) todo se logró, claro, pero a ritmos mucho más suaves que un par de años atras. Ahora en 2015 la idea es intentar competir un poco menos para correr un poco mejor. Así arrancó la cosa.

Llegando a las rampas cimeras del Galatzó, colgados a mil metros sobre el Mediterraneo.
_____________

.
LECCIONES 2014: CORRERLO TODO A LA VEZ NO PUEDE SER. ¿O SI? :) 

Mi temporada 2014 se cerró con ocho ultras disputados, de los cuales terminé siete sin problemas y tan solo me dejé uno colgado. La lista y las sensaciones vividas en cada una, rezaban así. 

1Mar. TRANSGRANCANARIA 87K/D+4100m. Meta en 14h24m. Aquí la crónica.
Mi 4ª TGC y error de libro: Salí ya lesionado. Aún así logré acabar, pero no tuvo sentido alguno. 

1May. 100KM SAHARA. 102k Meta en 14h42m acumulados. Aquí la crónica
 Primera ultra multietapas y primera en desierto. Gran experiencia personal, lo deportivo secundario

7Jun. VOLTA CERDANYA 87K/D+4000m  Meta 13h20m. Aquí la crónica.
Buenas sensaciones, al fin. Una carrera nueva descubierta y buen rendimiento en lo deportivo. 

27Jun. GRAN TRAIL PEÑALARA 110k/D+5000m Meta 19h12, marca personal.Crónica
Mi 5º GTP con sorpresa. En peor forma que 2013, mejoré tiempos por pura veteranía.
Sumado a TransGranCanaria y Volta Cerdanaya completaba aquí mis tres metas Spain Ultra Cup.

Meta GTP14, marca personal más por viejo que por diablo :) 

15Ago. SWISS IRON TRAIL 141K. Abandono tras 81k/D+5000m marchando top15.  Crónica
Error programación: Muy buen rendimiento deportivo, pero carrera durísima que no preparé mentalmente. Esperaba algo tipo GTP en tope 24h; Me encontré algo tipo UTMB de +40h. No estaba para terminar, de cabeza. Moraleja: Mirar mejor cada ultra al detalle, antes de apuntarse,

20Sep. ULTRA PIRINEU 106k/D+6300m.  Meta en 20h25m. Crónica 
Mi 2ª UP, poco disfrute: Pésimo rendimiento deportivo y demasiado trabajo antes/despues de carrera,

11Oct MADRID TRAIL 70K/D+3000m Meta en 9h59m  Crónica
Edición inaugural, muy disfrutada: Buen rendimiento deportivo y mejor compañía en carrera. Lujo. 

23Nov TRANSMALLORCA RUN 131k/Etapas Meta en 19h31m Crónica.
Edición inaugural: Muy disfrutada en lo personal, aunque con bajo rendimiento deportivo. 
Segunda ultra multietapas y primera experiencia personal corriendo en Mallorca. Aprendiendo...

____________


OBJETIVOS 2015: CORRER MÁS SANO, PARA HACERLO MÁS A GUSTO.

En 2014 se ha consolidado una tendencia muy preocupante en mis carreras, donde en casi todas las ultras empecé a sufrir calambres desde muy pronto en cada prueba, apenas pasadas 3-4h de la misma. Las medidas básicas de manual, comer/beber más y mejor, sales, etc..no resolvieron el problema. Tan solo en la Volta Cerdanya corrí a gusto sin ellos y entendí se debía al salir MUY despacio e ir progresivamente a más al paso de los km. 

Así pues, el objetivo este 2015 sería lograr que la frecuencia de calambres remitiera, porque es de veras amargo no disfrutar la carrera por el dolor continuo de los mismos. Sí eso penaliza en lo deportivo a corto plazo, que lo haga. Seguro que a largo reducir el ataque de los calambres acaba trayendo más disfrute y mejor rendimiento.

1Marzo: Correteando por La Jarosa - Abantos - Escorial y vuelta. 40k/D+2000m/6h30


Para ello, intenté aplicar tres medidas antes durante y despues de las carreras: Primera, entrenar más tiradas de 5-7h con los Cercedilla Trailers. Segunda, elegir con más cabeza mis carreras, quiero seguir probando cosas nuevas, pero tendré que hacerlo paso a paso, no a chorro libre. Tercera, salir más despacio en carrera y comer/beber más que antes, combinando lo que nos dan en avitus con mis  barritas (favoritas las Energyfig), geles y pastillas de sales (favoritas las GU Energy) . 

Y con todo eso...allí estábamos, en las previas de arrancar la K42Mallorca compartiendo el previo de nuevo las puertas de Es Galatzó con muchas caras de la Transmallorca y algunos referentes de las carreras de montaña de todo el país, como muestra la foto :)

Los Sultanes del Trail...y un gordito de azul en medio :) 
_____


K42 MALLORCA: MUCHO TRABAJO, MUCHO DISFRUTE. 

PRÓLOGO: TRABAJO Y PLACER A PARTES IGUALES: Por lo que nos toca en Carrerasdemontana.com llegamos al K42 Juan carlos y yo con el objetivo de vivir y contar la carrera por dentro y por fuera...a la vez que ese mismo finde publicábamos la info de la feria Expo Sports de Barcelona, final de la Pierra Menta y la inauguración de la Estacion Trail de Zegama.  Gracias a la ayuda inestimable de nuestros compañeros Borja y Memphis se pudieron atender los eventos de fuera mientras pasaban las horas y se acercaba la salida en Mallorca...con nieve y lluvia a mares en la previa. 

Un momento de disfrute personal en la previa fue la invitación de la organización a que diera una charla sobre el material de trail y la ITRA. Eso es, las novedades que aporta a nuestro mundillo el desarrollo de la International Trail Running Association, en la que hace unas semanas fui elegido por votación de los corredores españoles como su representante nacional para los próximos dos años.


Previo de la charla con los corredores entrando a la sala


Poder compartir experiencias y escuchar tambien las de los demás allí presentes fue para mí una gozada. Gracias a Toni y a Esther por darme la oportunidad. Gracias a los asistentes por el interés mostrado. Me encantaría poder repetir la experiencia en más carreras, siempre que me inviten :) 
Pero bueno, vamonos ya senderos arriba. 

MI CARRERA: ¡SIN CALAMBRES! Como ya dije antes, el único objetivo de partida era acabar sano. El tiempo de referencia que me puse para ello, conociendo algo el terreno ya por la Transmallorca eran las 6h30.  Tras una noche lloviendo a chorro la mañana se aclaró milagrosamente y pudimos correr con fresco, pero al sol. Lujazo trepar al Galatzó y el S´Esclop, colgados a mil metros casi en vertical sobre el Mediterraneo, pisando incluso nieve a trozos. Senderos técnicos en ascenso y descenso, delicados y divertidos. Los primeros 25k fueron una soberbia carrera alpina casi al borde del mar, magnífico.


Pasándolo bien en la bajada del Galatzó, rumbo a S´esclop. 

La segunda mitad de carrera cambia y toca correr a ritmo buscando la playa de Peguera por pistas, senderos, una infame torrentera y algún km enlosado o asfaltado tambien. No es tan vistoso, pero tiene su encanto como reto deportivo pues obliga a saber dosificar de principio a fin, para no acabar andando en los semillanos kilómetros del último tercio.

En mi caso, supe manejarme en eso, pues anduve toda la carrera entre los puestos 126 y 133, bien. Buen ambiente tambien en carrera, compartiendo muchos km con Pedro, Miguel Angel y otros corredores de la tierra a más de cruzarnos a menudo con los que nos preceden, en  las tres bucles que hace el circuito en su parte alpina.

K42 Mallorca: Panorámica del trazado según los datos de mi reloj gps Suunto Ambit 3

Mi meta, con algún corto despiste del trazado por el camino, llegó al fin en 6h35. Muy contento por las sensaciones, aunque el rendimiento deportivo fuera más bien mediocre. Pero el estado de forma hoy es el que es y lo importante es conocerse un poco mejor hoy para mejorar mañana. 

Lo que más me hizo disfrutar, confieso fue ser testigo directo de la carrera de otros corremontes. quienes me hicieron sentir orgulloso de como vivimos hoy este mundillo, élite y populares. Entre estos ultimos, la lucha consigo mismo de Josep como farolillo rojo de carrera, que ya conté en la crónica de Carrerasdemontana.com me pareció especial. Marchaba 1h30 fuera de control. Iba lento pero sano y se empeñó en no renunciar hasta completar el trazado el solo, luchando contra sí mismo.

Cuando al fin llegó Josep a la playa,pasaban ya  noventa minutos del cierre "oficial" y no quedaba nadie del publico... pero allí estaban aún esperándole arco de meta, cronómetro de carrera y el aplauso de los voluntarios. Piel de gallina.



La misma sensación me produjo la magnífica lucha de las tres primeras chicas: Nerea Martínez y Xari Adrián venían de un mal trago en la Transgrancanaria la semana anterior, con abandonos forzados y el cuerpo molido. Pero una vez en Mallorca, no quisieron guardarse ni un gramo de entrega. Salieron el  Sábado a por todas en el Vertical, haciendo podio ambas.

Y el Domingo, nos regalaron una magnífica pelea, alternando en cabeza y corriendo durante toda la prueba apenas con un par de minutos entre ellas. Pudieron pastelear, levantar pedal y entrar juntas de la mano, nadie hubiera dicho nada...pero esto son CARRERAS DE MONTAÑA y con el dorsal puesto venimos a dar lo que llevamos dentro hasta el final. 

Tras ellas venía tambien  como una fiera Carolina Moreno, que aun inexperta en estas lides trataba en los llanos de recuperar los muchos minutos perdidos en las cimas de la primera mitad. La galopada de las tres a meta, empujando con todo lo que tenían es también un soberbio ejemplo de porqué me chifla este mundillo. Que no cambie... :) 




_______________

Ficha técnica de mi carrera: Como referencia por si alguien puede interesar, dejo a continuación los datos completos de mi gps y del material empleado así como de nutrición. 

  • Material empleado: Zapatillas Adidas Supernova Riot6, pantalón corto TNF con bolsillos, mochila Nathan 080,  bastones Leki micro stick titanium y camiseta Lurbel de polipropileno. 
  • Comer/beber: Isotónico de avitus + 10 Geles GUenergy + 4 Pastillas GUelectrolytes + 6 Saltsticks
Repostando en el avitu tras las tres cimas. Foto Pau esllopverd
_____________



  

Zapatillas New Balance MT610v4 (70€/310gramos/Drop12) Video análisis.

$
0
0

Tras haber resumido aquí lo mejor de las zapatillas New Balance 2015 en general, empezamos estos días el análisis técnico previo. Despues, paso a paso iremos viendo como se comportan en las pruebas a fondo de +200km antes de por fin publicar artículos con todos los datos en CARRERASDEMONTANA.COM como es habitual.

La prueba a fondo puede llevarnos hasta un par de meses, así que iré dejando aquí antes los videos de cada zapatillas con el análisis técnico. Es solo la cara de la moneda, pues hasta que no sabemos como se portan al  meterles kilómetros no podemos ver la cruz tambien. Arrancamos pues con la NB MT610v4 que si se portan luego en las rocas, pueden ser un pelotazo por su calidad-precio y polivalencia.

Zapatillas New Balance MT610v4: Tanque polivalente a buen precio. 

__________________


NEW BALANCE MT610 V4: PROTECCIÓN Y POLIVALENCIA A BUEN PRECIO. 


 Esta cuarta edición de las NB MT610 es para mí lo  más interesante para el pelotón popular entre las zapatillas New Balance del 2015. Buscan llegar allá donde no terminó de cuajar la apuesta de la Brooks Cascadia 10.

Así nos traen una zapatilla para el corremontes del pelotón que sea fiel compañera en todas las situaciones de terrenos y ritmos. Cómoda tanto para andar sin más como para rodar muy largo, pero también ofrece plena confianza y protección al embarcarno en tramos de rocas y terrenos técnicos.

A priori, su ficha técnica y las primeras sensaciones que comentamos en detalle en el video abajo validan la apuesta, destacando esos 30 gramos menos de peso que la última Cascadia así como un precio excepcional de 70€. Queda pendiente estudiar en detalle durante nuestras pruebas a fondo su durabilidad, así como la tracción en mojado y barro, un tradicional punto débil para las gomas propias de NB.



___________________
.

MAS SOBRE MATERIAL DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo



KILIAN JORNET SE ALEJA DE LAS CARRERAS DE MONTAÑA EN 2015, QUE SEA PARA BIEN.

$
0
0
Ayer saltaba la noticia oficial de que Kilian Jornet disputará en 2015 la mitad de las carreras de montaña que hizo el año anterior. Si en 2014 programó once, para esta temporada son cinco apenas las confirmadas. Y una sexta, por confirmar aun.

Tan importante como el número en sí es el listado elegido: Dos carreras USA, dos Noruega y una tan solo en España, Ultra Pirineu. De ellas, quizá tan solo HardRock 100 Miles y Ultra Pirineu sean hoy referencias de primera clase internacional. Aún asi, quizá sea al final bueno para todos, Kilian el primero, que se aparte algo de este mundillo durante un tiempo. Para mí, creo que sí...según y cómo.


Kilian Jornet: Calendario carreras montaña 2015. 
________________
.

KILIAN JORNET: COMPETICIÓN SKIMO VS CARRERAS DE MONTAÑA.

Aunque perfectamente comprensible desde el punto de vista de un deportista de élite y sus motivaciones, no deja de ser llamativo el contraste que presenta este "descarga" respecto del trail running de competición, cuando en el skimo de esta temporada Kilian sigue muy comprometido, disputando a tope Copa del Mundo, Mundial y pruebas del Grande Course, tal como nos estuvo contando prueba a prueba de su temporada de ski nuestra web Moxigeno.com


Kilian Jornet, doble campeón mundial esquí de montaña en Verbier 2015. 
___
.
.
CARRERAS DE MONTAÑA 2015: PRIORIDAD EVEREST Y PERSONAL.

Más allá del skimo, si nos fijamos en lo programado para 2015 es claro el peso preminente del proyecto de record al Everest, que de lograrlo supondría la culminación del proyecto Summits Of My Life iniciado en 2012 y cuyo plan original se ha ido cumpliendo con notable rigor.  

Aunque por su propia envergadura y teniendo en cuenta la experiencia previa del asalto fallido por Bruno Brunod en 2005, es probable que este asalto requiera más de un intento y volvamos de nuevo en 2016 a verlo allí, caso que la montaña no estuviera en las condiciones ópitmas en esta primera ocasión. 



Al repasar las cinco carreras confirmadas y esa sexta cita en Sierre Zinal aun por confirmar, es evidente que Kilian ha primado puras razones personales en su elección. Carreras que, por una u otra razón le suponían una motivación especial, mas allá de los rivales presentes o de las competiciones oficiales en juego.  

¿Y entonces, el no tener a Kilian presente en las grandes citas 2015, es bueno o es malo?



OPINIÓN PERSONAL: A MEDIO Y LARGO PLAZO, QUIZÁ SEA PARA BIEN. 

Ante todo, Kilian es un caso único en la historia, un talento fuera de serie cuyo impacto en las carreras de montaña ha sido vital para hacer crecer este deporte, No solo en lo mediático sino en el propio nivel de excelencia del mismo, demostrando que se puede correr mucho más y mucho mejor en la montaña. Por tanto, no tenerlo en las grandes citas del 2015 es a corto plazo una enorme pérdida para todos los aficionados. No digamos ya para su sponsor y los organizadores de los circuitos que como Skyrunning han contado con su presencia como gran aliciente año tras año.

Y sin embargo...por las mismas, puede ser bueno a medio y largo plazo el que corra solo cuando y donde tenga ilusión para hacerlo, de modo que pasen los años y sigamos contando con el en las carreras, sin que nunca las deje por saturación. Ningún apasionado del ciclismo ha olvidado aun las consecuencias que tuvo presionar a Induraín para que corriera aquella infausta Vuelta a España 1996 que acabó abandonando en el km 153 de la etapa a los Lagos de Covadonga...antes de anunciar el 3 de Enero del 97 su abandono del ciclismo de competición. Nadie quiere una situación así con Kilian y bueno es que se tome sus ritmos, si queremos disfrutar de su presencia durante muchos años más.  

Más aún que la presencia de Jornet a futuro, es importante recordar que por muy grande que sea un corredor, si las carreras de montaña están de verdad aquí para quedarse (y yo así lo creo) este despeque de hoy puede ser lo mejor que nos pueda pasar pensando en el mañana. Tenemos precedentes degrandes figuras en España que pusieron a un deporte bajo los focos y a partir de los cuales se creó una escuela de alto nivel que ha perdurado: Santana-Tenis, Ballesteros-Golf, Nieto-Motociclismo... 

Quizá el tenis sea la mejor referencia en esta línea: Manolo Santana logró en su momento proezas imposibles para un español, Pero su estela no fue la de una estrella fugaz, sino que en la misma surgió en seguida la figura de Orantes y desde allí muchos más nombres de una escuela increíble que por cantidad y calidad nos ha llevado a ganar varios títulos nacionales por equipos en la Copa Davis. Nadal es único, si. Pero ahí están tambien los Ferrero, Moyá, Ferrer, Arancha Sanchez Vicario, Conchita Martínez y tantos otros grandes campeones del tenis de nuestro país. 

En este sentido, el próximo Mundial de Annecy organizado por la ITRA será sin duda una excelente piedra de toque.Allí llegamos a la prueba reina de 85k/D+5300 sin Kilian, pero con un poker de ases como Luis Alberto Hernando, Miguel Heras, Manuel Merillas y Pablo Villa que hacen de España la selección favorita al oro por equipos, donde puntúan los tres primeros. Algo similar ocurre en las mujeres, donde pese a la ausencia de Nuria Picas sí estarán Uxué Fraile, Teresa Nimes, Silvia Trigueros y Maite Maiora. 

Selección española RFEA al Mundial de Annecy 2015. 

 El trail running en España y en todo el mundo goza hoy de extraordinaria salud y un gran empuje. Así pues, quiza el no tener tantos focos deslumbrantes sobre Jornet en 2015 permitan iluminar a otros grandes talentos, tanto a nivel de corredores como de carreras, que por palmarés y proyección lo merecen, pero que hasta hoy quizá estaban siendo opacados por el brillo de esta supernova. 

Lo mismo podemos decir del rol de los populares dentro de las carreras de montaña: La pirámide de este deporte, a diferencia del skimo, no solo es alta por la calidad de su élite, sino que tambien es muy ancha en su base, con cerca de 300.000 corremontes solo en España. 
Una masas de aficionados con  enorme pasión por el mismo y del que no se hacen eco los grandes medios generalistas como debieran, obsesionados los mismos con la ultima hazaña de un icono, antes que en conocer y compartir de veras las fuertes raíces que impulsan y sostienen todo un movimiento con más de 1.000 grandes pruebas cada año solo en el segundo país más montañoso de toda Europa.  

Así pues, bienvenido este alejamiento que espero sea temporal. Un paso atrás de Kilian que ojalá sirva para que todos ganemos impulso: El mismo, cara a tener una pasión renovada a futuro y seguir corriendon al máximo durante muchos años. Y como el, todo el mundillo de las carreras de montaña que creo debe ahora volcarse en reconocer y potenciar otros tantos grandes talentos que bien merecido lo tienen, del popular a la élite. 

Salida Ultra Valls d´Aneu 2014: Populares y élite compartiendo aventura.
    ____



MAS SOBRE MATERIAL DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo


New Balance Leadville 2015 MT1210v2 (125€/300gr/Drop8mm) Video análisis.

$
0
0

Seguimos con nuevos ejemplos a partir de  lo mejor de las zapatillas New Balance 2015 que ya os presentamos aquí. Hoy os traemos el análisis técnico previo. Despues, nuestro equipo de probadores en CARRERASDEMONTANA.COM irá repasando en las pruebas a fondo de +200km como se portan a pie de sendero, que es al fin y al cabo lo más importante siempre.

Ese tipo de prueba a fondo lleva su tiempo, pero muchos de vosotros quereis tener lo antes posible la info de las novedades que valen la pena, por lo que voy a ir dejando aquí los videos de cada zapatillas con el análisis técnico. Ojo que esta es solo la mitad de la historia...la historia completa y su moraleja no la sabemos hasta completar una buena tanda de kilómetros con cada par. De momento, aquí lo que nos trae de nuevo esta NB leadville 2015, reina de las zapatillas "pisteras" dentro del trail. 


New Balance Leadville 2015: Reina de las zapatillas de trail pisteras. 

__________________


NEW BALANCE LEADVILLE 2015: RODAR LARGO Y CÓMODO EN TERRENO FÁCIL. 


 Esta segunda edición de las NB Leadville será sin duda lo más vendido para los corremontes de todo España entre el catálogo de zapatillas New Balance del 2015, siguiendo un año más en su sorda lucha con rivales como las sagas Brooks Cascadia o Saucony Xodus

Así nos traen mejoras en la zapatilla más cómoda para el rodar pistero largo, de modo que sea un poco más fiable tambien en tramos técnicos y senderos de alta montaña. Nuevo lazado, refuerzos que reducen la torsión lateral, suelas más estrechas para un rodar más ligero, perfil más alto sobre el suelo...muchos cambios, aunque la mayoría sean poco aparentes si no se han tenido y gastado antes a sus hermanas originales. 

De momento, es cierto que el análisis técnica y las primeras sensaciones al pie, que comentamos en detalle en el video abajo parecen confirmar que se ha avanzado con acierto. Pero insistimos, queda pendiente estudiar en nuestras pruebas a fondo si la reducción en anchura y la altura al suelo ganada puedan pesarle más en lo técnico que la mejora de ajuste lograda con la nueva lazada y los refuerzos en cubierta para un mejor ajuste. Vamos con el video pues. 



______________

.
NEW BALANCE MT1210V2 Y OTRAS NB TRAIL RUNNING: FOTOS. 


.

.
.

___________________
.

MAS SOBRE MATERIAL DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo

Gran Trail Peñalara 2014, crónica personal: "Mas vale el ultrero por viejo que por talentoso". O casi...

$
0
0
Correr una ultra trail significa para mí ante todo terminarla como quiero, no como puedo. El Gran trail Peñalara 2014 llegaba a su quinta edición, las mismas veces que he tomado esa salida desde Navacerrada para afrontar sus 110k de travesía integral por el Guadarrama. Aunque esta vez, no llegaba en mi mejor momento, la verdad....

Salida nocturna desde la plaza de Navacerrada: Introducida en 2013, un momento increíble para todos.
___

GTP14: EL LARGO CAMINO A LA SALIDA DE NAVACERRADA. 

Un año atrás, llegué a Navacerrada por un camino de rosas: Venía de correr Transgrancanaria, Transvulcania y Zegama, dejando luego un mes para descansar y recuperar antes de los 110km. Así, llegué en estupendo momento de forma y pude rebajar mi marca desde las 21h57m a 19h22.  Pero sobre todo disfruté de mi carrera, al sentirme en control de la misma, más que verme zarandeado por el recorrido.

Este 2014 el camino a Navacerrada fue un calvario. Recuperando malamente en invierno la sobrecarga del año anterior, arrancamos a trancas la temporada en Transgrancanaria 82k. Pasé despues por los 100km del Sahara aún muy cargado. Al fin, de Mayo en adelante volvieron mejores sensaciones, aunque en los entrenos los ritmos seguían siendo un 10% más lentos.

Tres semanas antes del GTP, en los 87km de la Volta Cerdanya tuve por fin buenas sensaciones en carrera, aleluya. Además, sumé allí la segunda prueba completada de Spain Ultra Cup. Si terminaba la tercera en la meta de Navacerrada, me ganaba la chaqueta de Lobo Ibérico del circuito, una pequeña ilusión personal, por lo que supone de ser consistente durante el año y conocer nuevas montañas, carreras y gentes por todo el país.



Con estos ingredientes en el caldero andábamos cocinando la noche getepera:  Pensaba en las 20-21h como resultado más probable. Bajar por los pelos de 20 horas era entonces mi horizonte más optimista.  Estamos en la plaza de NavacerradaSon las 22.30h, se acaba la cuenta atrás: Nos vamos...

¡Vaya salida! El pelotón entero se dispara en el primer kilómetro vertical a un ritmo demencial. El  nivel getepero sube como la espuma. Este año, al venir dentro de la Spain Ultra Cup y puntuar para UTMB y Western States, aún se ha notado más, con talentos venidos de toda España.

Pero la verdad, que tras entrar en top50 en 2013, el verme ahora pasar por la cima de Malicios con unos 200 dorsales por delante...eso me descolocó. No eran ultreros, sino MISILES quienes volaban Maliciosa arriba, tocando cima antes de medianoche. Para mí fueron 1h32m, tiempo idéntico al de 2103, una inesperada buena señal, aunque fuera colocado casi en la mitad del pelotón a esas alturas.



De ahí en adelante,  dos encuentros marcaron mi GTP14. El primero, cuando trepando en la noche desde Cantocochino hacia la Gran Cañada, me encontré de manos a boca con una Xari Adrián deshecha en lágrimas. Una mala caída le causó fractura de clavícula y el dolor, incontenible, se cobraba su peaje. Un voluntario la arropaba y la acompañaba mientras iniciaba el descenso por su propio pie hasta Cantocochino, donde sería recogida por la ambulancia de carrera. 

 Tremendo recordatorio de que correr por montaña, hay que ganárselo. No importa quien seas en carrera, debutante o campeón de España, tarde o temprano la montaña te pondrá a prueba. Será entonces cuando el porteo de material obligatorio o el haber elegido bien la organización en cuyas manos te has puesto, revelan su enorme importancia. 
 Moraleja: Nunca, nunca apuntarme a una ultra sin revisar quién y cómo la organiza; ni dejar de llevar en mi mochila aquello que pueda necesitar en caso de lesión o tormenta inesperada. 

Si el primer encuentro me recordó la cruz del mundillo ultrero, el segundo trajo la cara dulce. Camino a Hoya de San Blas, tras menos de 25k de carrera, me alcanza Rodrigo. Cara nueva para mí. Es un debutante en ultras, que llega sin embargo con motor  de gran cilindrada, tras años de correr en asfalto y tritatlón, incluida una MMP de 2h46 en maratón. 
Curiosamente, tambien ha salido volando hacia Maliciosa, junto a mis amigos de Cercedillatrailers, Isma y Julián que lograrán ganar la carrera por equipos en 15h54.  Tras salir a fuego con ellos, las rampas feroces lo han puesto luego en su sitio y corre ahora con el objetivo de llegar a meta lo mejor posible, sin forzar en este debut. 

Rodrigo y yo llegamos juntos al control de la Hoya de San Blas en 4h20. Llego aquí en 10min menos que el año anterior y empiezo a creerme que este año puedo hacerlo tan bien como entonces. Pasan los kilómetros, mientras triatlet y ultrero avanzamos, corriendo siempre que podemos, por las pistas y senderos que suben a Morcuera. Las vistas nocturnas de una Madrid luminosa al fondo de la meseta son espectaculares en este tramo. 

Saliendo del Pto Morcuera tras 38k/6h23 de carrera. 


En la Morcuera están con las cámaras Juan Carlos (@jcdfotograf) y Paco, los seguiré viendo en muchos controles por todo el camino  hasta meta. "¿Como vas?" Bien, vamos bien. Saludos, sonrisas y breve charla, que aquí no puede uno parar a enfriar. Largo descenso hacia Rascafría, en el que es vital no dejar nunca, nunca de trotar para que la pista pase lo más rápido posible. Ya llegando al pueblo nos alcanza el amanecer. La primera luz nos desvela la interminable cuerda que habremos de remontar del pueblo hasta los 2.430m de la cima reina del Guadarrama. 

Llegada a Rascafría con el alba: Sumamos ya 52k/8h11 de carrera. Nos dicen que andamos sobre el top100 de carrera. A estas alturas, ritmos y posiciones se han estabilizado mucho en nuestra zona del pelotón. Nadie revienta ya y se queda atrás. Tampoco vemos adelantamientos fulgurantes que te dejen clavado. Estamos en un grupo con gente curtida, donde nos vamos pasando unos a otros según paremos algo más o menos en cada avitu. Para mí, fueron 13 minutos aquí, cambiando la camiseta por otra seca y sobre todo recargando comida en la mochila. Pasamos control de material obligatorio en la salida. Vuelta al tajo. 

Subimos los 10k de pista al Pto. del Reventón casi sin correr un solo metro. Bastoneamos a ritmo. Dale, dale...pues la cresta alpina del Puerto hasta lo alto de Claveles impone. Mejor reservar tanto como se pueda. Reventón queda atrás, son ya 62k/10h23. Se me hace larga como siempre esta preciosa arista al Peñalara. Más aún se le hará a Rodrigo, que al no tener costumbre montañera sentirá grandes emociones (alias, "yuyu") en ese triscar peña a peña por los cantos altos de Claveles. 

Hacia allí trepamos ya cuando me cruzo con la cámara y los ánimos de @Kaikuland. Alegría.Gritos de ánimo, unas risas... Correr en casa es diferente. Son las montañas donde me he criado y abundan tambien las caras conocidas a cada paso. Correr así duele igual, pero parece que cuesta un poquito menos :) 


La parte de bajada técnica a La Granja me separa de mi compañero, menos hecho a estos terrenos. Al fin, tras perder 1.200 metros de altura  en 10k, mis pobres cuádríceps entran en La Granja donde devoro dos cajitas de la ensalada de pasta allí dispuesta. Salgo de allí con 80k a la espalda en 13h43. Curiosamente, idéntico tiempo al del año anterior.
 En lo malo, he roto los dos palos de Grivel. La fatiga de material acumulada ha cizallado los dos casquillos que bloquean el tramo telescópico. Aún así, bailan, pero si no los fuerzo, aguantan. Nada de tirarlos. Sigo con ellos con cuidado, pensando en la escalada a Fuenfría que aún espera. 

A la salida de La Granja, veo un feo gesto: Un gepetero me pasa en la verja exterior del palacio y llegamos casi juntos a la esquina del campo de Polo, que el trazado oficial hoy esquiva con un largo rodeo de casi 1km por un sendero que va por el bosque y viene de vuelta al final hasta la pista que sale bajo el mismo.
Mi desconocido compañero está familiarizado, como yo, con esta zona...y corta por lo sano: Tira directo bajando a la pista por la calle asfaltada que recorre el lateral del Campo de Polo. Despistao o Espabilao, se quita de golpe un rodeo de casi 1km. Verle tirar así, sin complejos, me deja "clavado".  Por momentos dudo incluso de gritarle, pensando que se ha despistado por error. Qué ingenuo soy a veces.

Pero bueno, si él es feliz así.. Sigo camino detrás de las cintas que balizan: Carretera, fuente, bosque, media vuelta, sendero, campo de polo y al fin, la pista donde el pobre despistado habrá llegado unos cuantos minutos antes. Ni le veo ya por delante, cuando cojo las rectas que nos llevan pista adelante al bonito sendero de las Pesquerías Reales. 

Tambien me han contado, yo no los ví, de algunos dorsales que optaron por ir directos de La Granja a Valsaín carretera adelante, ahorrando así mucho tiempo y esfuerzo. En fin, espero que para 2015 contemos con algún voluntario aquí para que nadie "se despiste" y deba ser eliminado de carrera.  O mejor aún, pongamos un control sorpresa en la fuente del rodeo del Campo de polo :) 

Y es que a estas alturas, cada metro cuenta. Para mí, este tramo de la Granja por la vera del Eresma hasta la casa de la Pesca es siempre un calvario, Este año me lleva 2h13, nada menos, buffff. Al menos, he comido y bebido bien, por lo que el arréon final de trepada a Fuenfría por el infame arrastradero de troncos lo hago con fuerza. 

¡La Fuenfría, al fin! Van 95k/16h54. Curioso, de nuevo voy en el mismo tiempo, al minuto, que en GTP13. Como llego con comida y bebida de sobra en la mochila, sigo del tirón. Son los ultimos 15k a meta y el Camino Schmidt por donde ahora piso, es un tramo que siempre se me atraganta. 

Pero este año no será así. Por el camino me pasa Lolo, que va peleando el segundo puesto del TP80k, ¡Aupa! A la mitad me alcanza Rodrigo, alegría. Seguimos juntos hasta casi el mismo Puerto, pero el esfuerzo le va pasando factura, mientras que yo peleo para  llegar a meta en menos tiempo que nunca. Tendría su gracia, pienso, salir más gordo (2kg) y torpe que un año atrás, para terminar antes en meta. :) 

Ultimos metros a meta. Ese momento mágico donde tras casi 20h de carrera, te sobran fuerzas para todo. (O casi)  

Al objetivo de mejorar la marca personal dedico estos ultimos kilómetros, sin agobiarme. El paso del Puerto Navacerrada en 17h51 me da un colchón de 8min de ventaja en la bajada hasta meta. Ritmo, ritmo, sin forzar y al fin ahí están ya los adoquines finales de la carrera.

 Cruzo la meta al fin de mi tercer GTP110k completado: Hoy han sido 19h12. He bajado en 10min mi marca personal. De propina, sumo ahora a las de Transgrancanaria y Volta Cerdanaya una tercera meta del circuito Spain Ultra Cup  (mi cuarta ultra del año, sumando la carrera del Sahara). Así pues, he ganado tambien mi chaqueta, que recogeré al día siguiente en compañía varios cracks de la élite. 



Ya en meta sabré que muchos amigos han bordado hoy su carrera: Pedro Bianco haciendo doblete en cabeza y reventando el record hasta las 12h52. Judit disputando la victoria hasta el final y cruzando meta segunda. Sonia haciéndolo tras ella en tercera posición. Isma y Muñoz bordando su primera carrera como equipo para ganar la mismay entrar en top15 de la general, Lolo segundo en TP80k, Gabi en top15 de la misma, Raúl arrasando en el TP60k; Borja y Julian corriendo juntos esa misma prueba,  que tambien completó Nuria... Son mis montañas y es mi gente. Para mí, el Gran trail Peñalara siempre es una carrera especial. 

¿Lo que más me ha gustado este año? Ver más caras y voces amigas a lo largo de toda la carrera que nunca, animando al otro lado del dorsal, El grupo senderista en la noche de la Fuente Campanilla; los voluntarios animando en cada cruce y avitu; Juancar y Paco siguiéndonos toda la carrera tras la cámara, varias voces amigas en varios puntos del calvario hasta Claveles...

Poco a poco, la afición crece y arropa mejor al gepetero en su ordalía. Del mismo modo, a cada uno de los casi 400 voluntarios de carrera no me cansaré nunca de decirles: GRACIAS, GRACIAS. 

Puesto de La Morcuera: Oasis de luz y color para el getepero. 


El ritmo del pelotón getepero, más que crecer, se ha disparado: Si en 2013 el GTP110 tuvo 292 finalistas, este año hemos completado la travesía integral nada menos que 368 dorsales. Y cada vez más rápidos: Mis 19h21 de hace un año me llevaron al 47º de la general. Mis 19h12h este año han valido el 85º. 

De hecho, el top100 ha entrado esta vez nada menos que 2h12min más rápido que un año atrás. Aquí cada día corremos más y mejor, con talentos llegados de toda España a vivir el Guadarrama con nosotros. Un lujo que esperemos las administraciones regionales decidan ayudar algún día, como ya hace el Ayuntamiento de Navacerrada. Van cinco años de GTP y clama al cielo que no tenga aún un solo euro de apoyo público en metálico. Ni privado, tampoco, por cierto. Toda una oportunidad comercial para sponsors con buen ojo. 



CONCLUSIÓN: MÁS VALE EL ULTRERO POR VIEJO QUE POR TALENTOSO. Comentando la carrera al día siguiente con los amigos, confieso que este GTP14 me ha dejado satisfecho. La razón: Haber sabido sacarme el mejor partido en base a la experiencia, ya que no supe llegar en la mejor forma.

Ya falta menos para GTP2015...
nos vemos en la salida de Navacerrada, la noche del próximo 26 de Junio del 2015, geteperos :)  

___________________

TRACK DE CARRERA Y MATERIALES EMPLEADOS. 

Tracks de carrera: El  Suunto Ambit2 que llevaba en carrera, me acompañó a pleno rendimiento durante 91k/15h40h hasta agotarse. En cualquier caso, aquí dejo el track tal cual para quien quiera tener las referencias. Si quieres ver los tracks de otras carreras o entrenos, puedes verlos aquí en mi ficha personal del Movescount, desde el momento mismo que los descargo



Materiales empleados: Zapatillas Brooks Cascadia 9; Mochila UD Scott Jurek 9L; Mallas piratas y gemeleras 2XU; Camisetas manga corta Land (hasta Rascafría) y Raidlight Performer (en adelante); Reloj gps Suunto Ambit2; Bastones Grivel Tor des Geants; Cortavientos Salomon SLab. Manguitos Hoko; Pastillas electrolitos y geles GUEnergy; Cinturón Sipbelt. 
______


RESULTADOS GRAN TRAIL PEÑALARA 2014: CNN10K - TP60K - TP80K - GTP110K. 


______________________

MAS INFO SOBRE GRAN TRAIL PEÑALARA Y OTRAS ULTRAS. 
________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo


Rutas Cercedilla: Pista del Arcipreste (19k/D+450)

$
0
0
Dentro de las muchas rutas que ofrece Cercedilla, os he contado antes muchas de mis favoritas al estilo de pura carrera de montaña. Son circuitos de grandes desniveles y con abundantes tramos técnicos como la clásica ascensión a Peñotala de Siete Picos y Collado Ventoso o el Kilómetro Vertical a Bola del Mundo, entre otras.

Hoy os traigo otra más rodadora, con un bonito  trasfondo cultural y de paisaje al estilo de la tambien muy conocida traza del Camino de Santiago de Cercedilla a Segovia. Así pues, vamos con esta PISTA DEL ARCIPRESTE que por la solana de Peñota nos permite rodar 20k/D+450m a ritmo e incluso acercarnos como extra a la propia Peña del Arcipreste y sus grabados.


Pista del Arcipreste: Punto de salida en la Carretera Vieja a Los Molinos, cruce con Avenida Valdavia. 

__________________

.
PISTA DEL ARCIPRESTE: LA RUTA.  (19k/D+450m)

La ruta de hoy nos llevará cosa de dos horas, según el ritmo de cada uno. El punto de arranque está situado junto al pintoresco monolito de la foto, que marca la entrada al casco urbano de Cercedilla por la carretera vieja de Los Molinos. Allí mismo arranca la pista que como podremos ver ha sido recientemente asfaltada en sus primeros tramos. Vamos callejeando por ellos hasta llegar por fin a un cruce con una rampa de tierra que remontaremos hacia la derecha subiendo dos manzanas hasta girar de nuevo a izquierda para seguir ya en línea recta entre casas. 

Enlazamos un nuevo tramo asfaltado unos metros antes de que al fin la calle por donde veníamos se termine y sigamos recto unos 50m por un senderillo a enlazar la rampa asfaltada que nos hará pasar por debajo del tren. Unos pocos metros más allá, la rampa se relaja y pasamos de nuevo a pisar tierra, que ya no dejaremos hasta completar la ruta en el cruce con la N-VI. 

Ya estamos fuera del pueblo y la Peñota se yergue a nuestra derecha mientras vamos rodando suave en este primer tramo de pista. Fincas de ganado bravo a izquierda y derecha, bonitos panoramas de la meseta madrileña al sur y al poco la pista se empina de nuevo, para pasar una verja de hierro. Toca pasar y echar de nuevo el seguro, para que no se escape el ganado. 




Ahora sí, nos espera el tramo más vertical de la ruta, que en varias curvas y contracurvas nos va subiendo por las faldas de la montaña. Por el camino, en una curva a izquierda sale por el lado opuesto un sendero PR cuya marca blanca y amarilla vemos sobre la alambrada que separa al ganado.

Al fin la pista se nivela en una gran curva, sobre un puente que salva el arroyo que baja de La Peñota. Unos metros antes tenemos una fuentee que aunque no mana todo el año sí lo hace durante gran parte del mismo. Toca aprovecharla bien, pues no tendremos ya otra similar en toda la ruta. Hasta aquí llevaremos unos 30 minutos de carrera, según nuestro ritmo. 

  


El siguiente tramo es una delicia si te gusta rodar, pues correremos a buen ritmo siempre, colgados sobre la meseta madrileña alternando sube baja variados. La primera mitad lo hacemos al aire, con todo el trazado abierto a nuestro alrededor, antes de cobjiarnos de nuevo en el Pinar para el último empujón hacia el cruce con la N-VI. 

Apenas a 800m del final de esta subida, sale a nuestra derecha un sendero perfectamente marcado y con unas escaleras al inicio que nos llevará a la Peña del Arcipreste. Un bonito monumento que recoge, cinceladas sobre el granito algunas líneas de aquel fraile irreverente que a más de pasar y repasar la sierra del Guadarrama y holgarse con sus vaqueras, logró  plasmarlo en un libro que ha resistido el paso de los siglos con elegancia. Para mí, desde luego es un rincón mágico que hace que ampliar un poco la excursión valga la pena. 



Tanto si echamos la media hora extra de subir/bajar a la Peña del Arcipreste como si elegimos seguir recto hasta el final de la pista, el cruce con la autovía que llega al Puerto del León marca el final de nuestra subida. Si lo hemos hecho sin parar, estos 10k/D+450m nos habrán llevado cosa de 50 minutos - 1h10, según el ritmo.

Es buen momento para echar un trago, sacar una barrita, picar el lap en el reloj y....para abajo. La vuelta tiene poco secreto, siendo siempre por el mismo camino ya recorrido. Como curiosidad, siempre podemos retarnos para ver en cuantos minutos volamos en el tramo fuerte de descenso desde la gran curva del puenta hasta la verja de hierro. Hasta hoy, no conocí a nadie que lo haga en menos de cinco minutos, pero quizá tu si seas capaz, quien sabe. 




___________________



MÁS INFO SOBRE MATERIAL  DE TRAIL Y CARRERAS DE MONTAÑA

____________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para el blog personal de Mayayo 

MACHADO. Ayer, hoy, siempre: "Madrid lucha sin odio...por eso puede sonreír y merece vencer" (A.Machado. 9FEB 1937)

$
0
0

Hace unos días se publicaba la noticia de la recuperación de un artículo perdido de Antonio Machado. Se trataba de un breve texto titulado "Madrid" que el poeta publicara en plena guerra civil en el diario El Sol cuya portada con el mismo reproducimos abajo, desde la hemeroteca de la agencia Febus. 

En estos tiempos de crisis, desahucios, corrupción y crispación feroz que encienden el odio en muchas miradas, quizá este mensaje resuena con más fuerza que nunca 78 años despues, para aplicarnos el cuento, sea cual sea nuestra causa: En el deporte como en la política. 




__________________
.
.
"MADRID", POR ANTONIO MACHADO. 
(El Sol - 9 Febrero 1937) 

Tres meses de asedio, bajo el hierro y el fuego, viene resistiendo Madrid, y todavía tiene, según me dicen, la sonrisa en los labios. Yo no lo dudo. Porque Madrid es la sonrisa de España y la flor inmarcesible de esa misma sonrisa. La gracia madrileña, que tanto han enturbiado y desmedido sus malos comediógrafos y que tan finamente han captado los buenos, es eso, precisamente eso: una sonrisa a pesar de todo, no exenta nunca de ironía.

 En la vida cotidiana, más dura, más incierta, más amarga y más laboriosa que en ninguna otra de nuestras ciudades, Madrid, centro y capital de España, rompeolas de sus varias regiones, crisol también de todas ellas, Madrid, tantas veces tachado de frívolo, aprendió a sonreír a pesar de todo, quiero decir con plena conciencia de los motivos del llanto, que Madrid llegue a la plena tragedia y al sacrificio heroico sin perder la sonrisa es algo muy digno de admiración, pero no de extrañeza. A los que no podemos acudir al frente de combate por viejos o por enfermos o por falta de ánimo, no nos incumbe la misión de reforzar la moral de los combatientes. 

Son los combatientes quienes están reforzando la nuestra, al poner al tablero la moneda única que se juega en estos lances. Es esto lo que no debemos olvidar cuantos escribimos sobre la guerra. Item más: por respeto a los que luchan, para contribuir en la medida de nuestras fuerzas al éxito final de nuestra causa, hemos de evitar o corregir lo que sería el más grave pecado de la retaguardia: el de pensar que incrementando el odio a nuestros adversarios aumentaríamos el valor polémico, la eficacia guerrera de los luchadores. 

Esto sería un error psicológico y un yerro moral. Como supremo resorte de combate, el amor a una causa es mucho más fuerte que el odio a los adversarios a ella. He aquí la gran lección que el frente de combate dicta a la retaguardia. Es la lección de Madrid, que todos debemos aprender. Y si preguntáis: ¿Es que esos hombres heroicos, que a tan crueles enemigos combaten, no dudan de la victoria? Yo no vacilaría en contestaros: Lo propio del heroísmo no es la seguridad del triunfo, sino la ferviente aspiración a merecerlo.

Madrid lucha hoy por defender a toda España, como tantas veces y con tanta razón se ha dicho; a toda España, sin excluir a la España de sus adversarios. Porque Madrid sabe muy bien que no todos sus enemigos son teutones y bereberes, que hay muchos españoles entre ellos, cuyos hijos sólo podrán salvarse con la derrota de sus padres. Madrid lucha sin odio -ésta es su mayor grandeza y el secreto de su energía milagrosa-; por eso puede sonreír y merece vencer.



Si quieres saber más de Antonio Machado, aquí un resumen de su figura que publicamos con motivo del 70º aniversario de su muerte en 2009,. que quisimos celebrar corriendo el maratón de esa Sevilla donde se crió. 
___________

.
"MADRID", HISTORIA DE UNA RECUPERACIÓN

Sirva este texto recuperado para ayudarnos a ser conscientes del enorme patrimonio histórico y artístico del que gozamos y que muy a menudo no sabemos proteger como debiéramos, por exceso tanto como por defecto. Patrimonio que incluye desde las variadas y ricas lenguas propias de España, a nuestros paisajes, tradiciones y monumentos.



La historia de la recuperación de este artículo la vimos por primera vez en Periodisticos del 20 de Marzo y fue luego recogida, con una magnífica lectura radiada del mismo el 27 de Marzo a través de la SER, Estamos también ante un bonito ejemplo de como la pasión  por nuestra historia puede ayudar a mejorar nuestro futuro. Porque, como dice la vieja cita atribuida a Cicerón: "Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla"
.
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo

Cercedilla estrenando ya la Primavera 2015: A reventar...

$
0
0

Desde Cercedilla podemos aún divisar en lo alto de Maliciosa y otras cimas las últimos neveros de la temporada, que se resisten a desaparecer. Pero aquí abajo, en el valle, gozamos ya de un reventón de verdes, flores y arroyos. Gloriosa primavera del Guadarrama.

Y por cierto, un pequeño acertijo para los mejores conocedores de estos montes: ¿Cómo se llama el puente romano de la foto? Sin duda es el menos apreciado por nuestros visitantes de los cuatro que aún hoy se pueden encontrar en perfecto estado sin salir de Cercedilla. Ellos se lo pierden :)







___________________________
.
MÁS INFO SOBRE MATERIAL  DE TRAIL Y CARRERAS DE MONTAÑA

____________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para el blog personal de Mayayo 


Salomon Xwings Pro 2015: Video análisis Mayayo para Carrerasdemontana.com

$
0
0

Seguimos con nuevos ejemplos a partir de las novedades más interesantes de zapatillas Salomon 2015 que ya os presentamos aquí. Hoy os traemos el análisis técnico previo. Despues, nuestro equipo de probadores en CARRERASDEMONTANA.COM irá repasando en las pruebas a fondo de +200km como se portan a pie de sendero, que es al fin y al cabo lo más importante siempre.

Nuestras pruebas a fondo en la web llevan su tiempo, pero dado que algunos necesitais tener lo antes posible la info con las mejores novedades porque os toca reponer estos días, vamos a ir dejando aquí los videos de cada zapatillas con el análisis técnico. 

Zapatillas Salomon Xwings Pro 2015. Foto: Mayayo. 

Antes de seguir, toca recordar que esta es solo la mitad de la historia...la historia completa y su moraleja no la sabemos hasta completar una buena tanda de kilómetros con cada par. De momento, aquí lo que nos trae la versión 2015 de las Salomon XWings Pro, la zapatilla más racional de Salomon Running para el pelotón corremontes popular.


__________________


SALOMON XWINGS PRO: RODAR SEGURO EN CARRERAS DE MONTAÑA

 Esta nueva edición de la saga Salomon XTwings debería ser en teoría lo más vendido para los corremontes de todo España entre el catálogo de zapatillas Salomon 2015, siguiendo un año más en lucha con rivales como las sagas Brooks Cascadia, Asics Trabuco o Sportiva Ultra Raptor. 

La inspiración de estas Xwings Pro en la versión Slab es ciertamente clara, pues la clásica saga XTWings tiene respecto de su versión elite este 2015 la SLAB XT6 de más que notables semejanzas con las Wings Pro. La Slab se basa prácticamente en idèntico chasis (Drop10,5mm/Alturas 20-9,5/Peso 330gr) pero el acabado final de competición dispara su precio hasta los 170€ comparados con los 135€ de estas Wings Pro. 

La horma es ancha, si bien no especialmente cómoda debido al tradicional puente elevado de la casa que sirve para fijar mejor el pie y reducir fatiga, cuando nos encaja bien pero que de no hacerlo se convierte para muchos en un martirio que hace recomendables otras alternativas.



Así pues, esta versión para todos los públicos de las zapatilas Salomon más capaces de darnos tranquilidad y confianza en todo tipo de senderos. Eso sí, taco poco prominente y suela contagrip, lo que significa que en barro y agua profunda o en roca mojada no tendremos la mejor de las tracciones, pues ambos son puntos débiles del calzado. A cambio, chasis veterano de fiabilidad y sujeción a toda prueba siempre y cuando seas de los que gustan de su peculiar lazado por cable.

 En resumen, todo un clásico del pelotón, renovado puesto al día y con u na correcta relación calidad-precio. Si el trail fuera lógico, probablemente sería la zapatilla más vendida del catálogo entero.  Vamos con el video pues. 


______________

.
SALOMON XWINGS PRO Y OTRAS DE LA CASA. FOTOS. 






 .

___________________
.

MAS SOBRE MATERIAL DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo

Trail al Puerto Fuenfría: Subir por pista, bajar la Calzada Romana original. Disfrutar, sin más.

$
0
0

¡De vuelta al Guadarrama! La temporada de Carreras de Montaña está en pleno apogeo de Mayo a Agosto. Y nosotros con ella, pasando casi sin parar de Transvulcania a Zegama y de allí al Mundial de Annecy en las últimas semanas. En esta última, disfrutamos de las grandes carreras que nos ofrecierón los miembros de la selección española, con Platas de Luis Alberto Hernando y equipo chicas, más el bronce de Maite Maiora.

 Entre medias, ha estallado la primavera en el Guadarrama, con cielos azules y el piornal vistiendo de amarillo todas las faldas. Hoy tuve ocasión de subir a saludar a La Fuenfría y gozar de ese panorama. Aquí os dejo algunas imágenes de como anda todo y track gps por si alguien se anima este finde o más allá

Montón de Trigo desde el Puerto de La Fuenfría. Cruce de caminos clave, desde los romanos al GR10. 

______________________
.
TRAIL AL PUERTO FUENRÍA, PRIMAVERA DEL GUADARRAMA

Esta vez, con las piernas aun cargaditas de la Doble Cuerda Larga de hace una semana, la cosa se quedó en subir por la pista y bajar por la calzada romana original. Disfrutar, sin más. A gusto. Aquí os dejo el track gps del día, con el aliciente de combinar la subida haciendo ritmo y fuerza con una bajada divertida y técnica, pero sin extremos.

Fuenfría por pista y bajada Calzada Romana original (Track gps con Suunto Ambit3 peak). 




Y pronto, esta misma semana toca ponerse en marcha de nuevo: Ahora viajaremos para disfrutar del training camp que organiza la Canfranc-Canfranc. Tras 8 ediciones de un maratón famoso por lo bonito y lo recio, este 2015 nos traerán una primera edición con una ultra que promete ser tambien referencia de las carreras de montaña,  montaña.

Mientras llega ese viaje al corazón, siempre nos quedará el Guadarrama. Ni las más altas, ni las más bonitas, quizá. Pero son las montañas que me han criado...y no carecen de encanto ¿Verdad?  :)

Calzada Borbónica: Ultimas rampas llegando al Puerto Fuenfría.
.
__________________


MAS SOBRE MATERIAL DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo

Salomon XA Pro3D: La gran zapatilla de montaña clásica. Video-analisis y rivales en mercado.

$
0
0

Hoy toca hacer suma y sigue con más detalles sobre las zapatillas Salomon Trail Running 2015 más interesantes, que ya os presentamos aquí: Os dejo ahora el análisis técnico de las superclásicas Salomon XA Pro3D, remozadas por última vez el pasado 2014.

En los próximos meses, nuestro equipo de probadores en CARRERASDEMONTANA.COM irá repasando en las pruebas a fondo de +200km su rendimiento real para senderismo y trail por las montañas, siempre lo más importante.


Salomon XAPro 3D (125€/410gr/Drop10)
.

Antes de seguir con estas zapas, toca recordar que la parte técnica que hoy os dejo, tal como he podido verla hasta ahora, es solo la mitad del análisis de un material de trail cualquiera: Si algo funciona de verdad o no, eso no lo sabemos hasta completar la prueba a fondo, dale que dale rodando muchos kilómetros con ella. 

De hecho, cuantos más detalles sepamos de quien las ha rodado y por donde las ha rodado, mejor. Como todos sabemos, a menudo poco tienen que ver las sensaciones del primer día con las de quien de verdad las machaca un par de meses y más. Y de los defectos que solo aparecen al meterles kilómetros de verdad, ni hablemos.. :) 

De momento, aquí lo que nos trae la versión 2015 de las Salomon XA Pro3D, la zapatilla más veterana de Salomon Running y todo un clásico para uso polivalente en la montaña, sea corriendo, andando, triscando...o incluso barranqueando, que en todas estas situaciones se las ve a menudo. 

__________________


SALOMON XA PRO 3D: MOVERSE SEGURO POR LA MONTAÑA

 Esta nueva edición de la saga Salomon XA PRO estára probablemente de nuevo entre lo más vendido en toda España del catálogo de zapatillas Salomon 2015.

En cualquier caso, nueva versión de las zapatilas Salomon más capaces de darnos tranquilidad y confianza en cualquier situación en la montaña. En la suela, seguimos con taco poco prominente y suela contagrip, lo que significa que en barro y agua profunda o en roca mojada no tendremos la mejor de las tracciones, pues ambos son puntos débiles del calzado. A cambio, sigue el soberbio 3D Chasis, todo un veterano de fiabilidad y sujeción a toda prueba siempre y cuando seas de los que gustan de su peculiar lazado por cable.




A destacar que la horma de este calzado es ancha, aunque no especialmente cómoda debido al tradicional puente elevado de la casa que sirve para fijar mejor el pie y reducir fatiga, cuando nos encaja bien pero que de no hacerlo se convierte para muchos en un martirio que hace recomendables otras alternativas.

Esta edición 2015 es fiel a la saga: Si buscas una sola zapa para todo lo que haces en montaña, sea andar, correr o trepar, las XA Pro siempre se portarán bien. Irás protegido, estable y con buen agarre. No son ninguna pluma ni ruedan ágiles, pero claro, para eso ya tienen otras hermanas a las que les gusta esa vida...





______________

.
SALOMON XWINGS XA PRO Y OTRAS DE LA CASA. FOTOS. 






 .

___________________
.

MAS SOBRE MATERIAL DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo

Una Peñota más, entre tormenta y tormenta. Vísperas del MAM 2015.

$
0
0
Cualquiera que me lea de vez en cuando sabrá que de las muchas cimas que rodean Cercedilla, esta de La Peñota es mi favorita personal. Este finde, por fin, nos ha pillado en casa sin tener que ir por ahí fuera siguiendo grandes carreras de montaña.

Así que, aprovechando un hueco entre tormenta y tormenta...¡arriba! Un paseo con Joanna el que pude darme hoy para ver como andaba todo desde lo alto. Y por cierto que se notan las riadas de estos días. Nieve no queda, no, pero las torrenteras han dejado gran parte del sendero erosionado y cubierto de piedra suelta. En fin, lo importante, como siempre es que allá arriba todo luce tan dulce como siempre. Por muchos años :)

_______________

.

PEÑOTA EN VÍSPERAS DEL MARATÓN ALPINO MADRILEÑO 2015. 

A destacar tambien que esta Peñota de hoy tiene un sabor especial para todos los Cercedilla Trailers por ser víspera del Maratón Alpino madrileño que una vez más acogerá mañana nuestro pueblo. De hecho, esta misma tarde se celebra el Cross del Telégrafo. A todos los que vengais mañana aquí a correr o animar... ¡BIENVENIDOS!

Haremos lo posible por estar ahí saludando y animando a los amigos como uno más, que por suerte mañana no toca trabajar :)


.
En lo personal hoy, a gusto trepando arriba y abajo con Joanna, esquivando las gotas de lluvia por los pelos y gozando de un frescor primaveral muy de aquí, con 13ºC en el pueblo y algunos menos en lo alto. 

Además, me vino bien para seguir con las pruebas de las nuevas mallas 2XU xcs que llevo ya rodando un par de meses así como de las zapas Dynafit FelineX7. Con estas últimas, subir no subo mucho mejor, qué le vamos a hacer...pero la bajada sí ha ido a buenos ritmos, que agarre y confianza dan de sobra.  Aquí os dejo el track gps de hoy para quien guste de la referencia.

.
_____________________________
.
MAS SOBRE MATERIAL DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo



Dolomitas de Brenta y montañas del Trentino: Rutas y fotos de un viaje con Luis. Cima Sophia, Marzola, Paganella...

$
0
0

Los Dolomitas de Brenta son como el hermano pequeño del gran macizo del  mismo nombre. Algunos, incluso cuestionan que merezcan llamarse a sí. Por mi lado, hace unas semanas que volví ya de disfrutar varios días corriendo por esos Dolomitas y tambien por las más humildes cimas que rodean la ciudad de Trento, como son la Marzola y la Paganella.

Aquí os dejo algunas imágenes del mismo y de las tres rutas hechas en tres días seguidos. Salieron unos 65k/4.500m dale que dale. Y bien a gusto. Grazzie mille, Dottore Sola :)

A 2.000m en Passo San Giacomo disfrutando del "frescor" del Trentino :) 

_______________


CORRIENDO POR LAS MONTAÑAS DEL TRENTINO, GALERÍA FOTOS. 

El viaje ha sido una delicia y me gustaría compartir lo mejor del  mismo como rutas de trail para quien más adelante quiera plantearse ir a conocer más caminos, Europa adelante.  Mientras tanto, aquí os dejo una mínima galería de esos pasos, de día por el monte y tambien de noche entre los monumentos de una ciudad que rezuma historia y encanto.

Gracias a Luis por hacerlo posible. Su hospitalidad y su entusiasmo para llevarme a patear casi 10.000 metros de desnivel en tres salidas han hecho de mi todo un converso en la magia de Trento.

Aquí os dejo fotos y tracks de algunas de la salidas, para quien quiera tomarlas como referencia para una escapada este verano Muy recomendable.

Camino a la Cima Sophia en Dolomitas de Brenta. Senderos vertiginosos
 .
Cima Sophia (2.400m) Soberbio mirador de los tresmiles que dominan Dolomitas de Brenta. 
La notte di Trento: Pasear, mirar, cenar por sus calles tiene un ambiente especial. 
.
TRACK LA NOTTE DI TRENTO....CENSURADO :) 
.

Ascensión a La Marzola: De 300 a 1800m del tirón,.más trepar la "tachuela" de la foto, por sumar...
.
.

Subiendo al Passo San Antonio (1.800m) entre lluvia y niebla
.
.
Collados de La Paganella: Passo San Giacomo (1.963m) Rastreando el sendero en día de lluvia y niebla ininterrumpidas. 


_______________________
.

MAS SOBRE RUTAS DE MONTAÑA Y MATERIAL DE TRAIL RUNNING.
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo

Gran Trail Peñalara 2015, por primera vez desde la barrera. A todos: ¡Fuerza!

$
0
0

TRAS CINCO AÑOS, ESTE 2015 TOCA SEGUIR GTP POR PRIMERA VEZ DESDE LA BARRERA...¡ANIMO A TODOS! 

Desde que nació en 2010 he vivido el Gran Trail de Peñalara como "mi" carrera. Tomé la salida de Navacerrada cada año aun estando enfermo o lesionado. Cinco años estupendos: Compartiendo charlas previas y entrenamientos; colaborando con la organización y por supuesto disfrutando/sufriendo en tantas horas de carrera. 

Este 2015 no será así, Toca estar al otro lado, foteando y animandoal pelotón. Será bonito también, seguro, pero no será lo mismo. Por eso quiero recordar hoy un momento único de este lustro. Fu enaquel primer GTP 2010 donde al paso por Rascafría encontré a mis padres esperando..y muy preocupados por la mala cara que traía su retoño. Emoticono smile 

Mi padre ya no está con nosotros, pero esa imagen es uno de los recuerdos más dulces de ellos que el tiempo me ha dejado. A cada getepero 2015, desearos que tambien esta carrera os deje huella en la memoria.




_______________________________
.
MAS INFO SOBRE GRAN TRAIL PEÑALARA Y OTRAS ULTRAS. 

_________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo

Gran Trail Peñalara 2015: Comunicado oficial y favoritos personales al título.

$
0
0

Ultimas horas para Gran Trail Peñalara 2015, que arranca mañana Viernes 26 de Junio por la noche. Será la sexta edición de la gran fiesta de las montañas del Guadarrama. Ningún otro evento reúne cada año a tantos enamorados de estas tierras, ni hace más por darlas a conocer por todo el mundo.

Pero además esta es tambien una prueba deportiva de categoría, donde están en juego tanto el título de Campeón de España FEDME como el de La Spain Ultra Cup. Asi que, no pude resistirme: repasamos el comunicado oficial primero y luego, luego jugamos a las quinielas con los favoritos, ¿vale? Alguno ya está por aquí, que ayer pude darme el gusto de rodar el tramo final con Miguel Caballero y su mujer Ester. :)

Miguel Heras, rumbo al título en Campeonato España Ultra FEDME 2014.

_________________

GRAN TRAIL DE PEÑALARA 2015
6ª edición de la gran fiesta de las montañas del Guadarrama. 


Este Viernes, 26 de Junio,  arranca a las 22H en Navacerrada la sexta edición del Gran Trail Peñalara, que desde 2010 fomenta el conocimiento y amor por las montañas del Guadarrama entre corredores de España, Italia, Argentina, México, Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y otros muchos países, cuyos aficionados agotan cada año los dorsales disponibles en minutos tras salir. 

El Gran Trail Peñalara 2015 esta formado por tres carreras de montaña diferentes, desde los 12 km hasta los 115 km de travesía por la alta montaña, corriendo sin parar.



Abrirá fuego el viernes a las 22h el divertido Cross Nocturno de Navacerrada sobre 12km, una prueba que hace afición al trail Running, abierta a todos. 

A las 00.30 saldrá desde la Plaza  de Navacerrada la prueba reina, el clásico Gran Trail Peñalara que supone 115km de travesía integral del Guadarrama. Los corredores lucharán sin parar durante más de 12 horas a una altitud media de 2.000 metros, remontando cimas icónicas como La Maliciosa, Risco de Claveles y el propio Peñalara, enlazando a su paso pueblos serranos como Rascafría y La Granja antes de terminar de nuevo en Navacerrada. Este año, el título de Campeón de España estará también en juego aquí. 

Completa la fiesta el Trail Peñalara 60k que arranca a las 7AM desde Miraflores de la Sierra buscando coronar Morcuera, Claveles y Peñalara primero, trepando a la Bola del Mundo después, para buscar la misma meta de sus carreras hermanas. 

El espectáculo deportivo del Gran Trail Peñalara 2015 está reconocido como Campeonato de  España de carreras Ultra FEDME, además de prueba clave de la Spain Ultra Cup y clasificatoria para el ranking internacional de la ITRA o pruebas de referencia como la europea Ultra Trail Mont Blanc o la estadounidense Western States 100 Miles, entre otras. 

Entre los corredores más destacados están los campeones de España en vigor: Miguel Heras y Silvia Trigueros. Tras ellos llegaron hace un año Miguel Caballero (3º), Judit Lamas (3ª) y Gerard Morales (4º) que buscarán este 2015 la revancha en el Guadarrama. Entre los corredores internacionales presentes, los campeones de los 170km de Andorra, la alemana Julia Böttger y de los 100km de Mallorca, el escocés Casey Morgan o el corredor tarahumara mexicano Silvino Cubesare son también nombres a tener en cuenta. 

También parten con opciones los especialistas de esta prueba, como sus campeones Xari Adrián (2012) y Pedro Bianco (2013-2014), así como corredores que han demostrado con recientes victorias que llegan en un estupendo momento de forma como son Laia Díez, Gemma Arenas, Iván Ortiz, Victor Bernad o David López Castán. 

 Durante la noche del Viernes y todo el Sábado podremos verles pasar y animarles en los pueblos y cimas que recorre la carrera, siendo bienvenido todo aficionado que en los pueblos cimas o puertos de montaña como La Morcuera, Rascafría, Miraflores de la Sierra, La Granja o Navacerrada quiera disfrutar del ambiente y apoyar al pelotón. 

El líder del Campeonato de España llegara a la meta de Navacerrada sobre las 12 de la mañana del sábado y se proclamara campeón de un deporte en el que los corredores españoles están en punta de lanza, contando con campeones del mundo en todas las especialidades.   


La organización de carrera está liderada por la RSEA Peñalara con la colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Navacerrada. La R.S.E.A Peñalara  es la creadora de grandes carreras de montaña como las que forman desde 1.923 el Torneo de la Copa de Hierro, siendo esta una actividad tradicional en el Guadarrama, que fue territorio pionero entre las montañas de todo el mundo en este deporte.  

Copa de Hierro: El torneo nacido en 1923, sigue vivo en nuestros días. 


La RSEA Peñalara mantiene su legado como club veterano y pionero en aunar montaña, cultura y medioambiente, que entiende que el privilegio de ser la gran prueba que recorre el Parque Nacional del Guadarrama supone también la responsabilidad de difundirlo y promocionarlo de forma sostenible en el tiempo. A esta tarea se unen también gran número de clubs de montaña  que aportan de forma conjunta hasta 400 voluntarios para hacer todos unidos del Gran Trail Peñalara uno de los mejores símbolos del Guadarrama en el mundo entero.

_______________________

.
¿FAVORITOS GRAN TRAIL PEÑALARA? 
.
Los nombres destacados ya están bien reflejados en el comuicado oficial, claro está. Ahora bien, en qué momento y con qué ilusiones llega cada uno es siempre un misterio...y parte de la belleza de lo ultra es que nunca, nunca sabes de verdad lo que va a pasar en carrera. 

Así, en 2014 solo un Miguel Heras pletórico de forma evitó que Dani García fuera Campeón de España, tras una preciosa carrera que ya os contamos aquí,  entre los cuatro de cabeza, donde ganó Miguel, por delante de Dani y tras ellos Miguel Caballero y Gerard Morales. Entre las chicas tambien hubo emoción hasta el final, pues en los últimos kilómetros dio por momentos sensación que el podio de Silvia Trigueros, Noelia Camacho y Judit Lamas podía bailar entre ellas. 

Para 2015 Heras es una incógnita pues llega sin apenas haber competido antes y sin conocer su verdadero estado de forma. Pero su palmarés, su clase y su coraje en carrera lo hacen para mí el principal favorito de nuevo. 

Tras el, de nuevo Miguel Caballero y Gerard como alternativa, junto a un Dasvid López castán que corre en casa y lleva buena temporada, así como Iván Ortiz quien ganó a Caballero en Vallibierna hace nada. El escocés casey Morgan  ya estuvo a punto de ganar aqui en 2013 (retirada por lesion yendo líder en k90) y acaba de ganar 100k en Malloca. Ellos formarían a priori la media docena de aspirantes más claros al triunfo, para mi.  


Con Miguel  Caballero, rodando ayer por el tramo final del GTP15


Tambien pueden jugar, aunque a priori los veo con menos opciones, un Pedro Bianco, bicampeón aqui, un Victor Bernad que ganó Penyagolosa 115k o un Dani Aguirre que tambien ganó ultra reciente. 

Entre las chicas, prima Silvia Trigueros por ser campeona de España vigente, aunque lleva un 2015 irregular. Tras ella, echamos en falta a Noelia, que no podrá asistir por lesión, pero sí lo hará Judit Lamas y tambien con ella una Laia Díez que acaba de ganar Volta Cerdanya 125k. Gemma Arenas viene tambien tras  ganar Vallibierna como Iván y no podemos olvidarnos de una siempre sólida Julia Bottger con un palmarés internacional descomunal y que corre muy a menudo en nuestro país. 

No tan fina se ve este año a Xari Adrián, campeona aqui en 2012 pero que en principio veo como algo más improbable que las cinco arriba mencionadas. ¿Y para ti, quienes son los favoritos en este Gran Trail Peñalara 2015?  

________________________________
.



Pirineo Aragonés: Ruta Canfranc - Ibón Ip - Ref. BuenaVista (26k/D+1750m)

$
0
0

El Pirineo Aragonés oculta todo tipo de rutas de montaña poco conocidas por los enamorados del montañismo. Así, solo en Canfranc se pueden contar más de 300km de senderos balizados, desde paseos familiares a grandes ascensiones.

Este finde lo dedicamos precisamente a estos senderos de Canfranc, con el objetivo de recorrer en tres días unos 100km de la traza del Ultra Canfranc Canfranc que nos espera este año.

Circunvalando Ibón de Ip, antes que estallara la tormenta.  Foto: Vlady Ochoa
_______________


RUTA CANFRANC - IBÓN DE IP - REFUGIO BUENA VISTA. 


Hoy, bajo la amenaza continua de una gran tormenta, logramos completar la ascensión al Ibón de Ip y el retorno por el Refugio Buenavista, sumando 26k/D+1750 de un circuito que será trazado alternativo el día de la Ultra si como hoy amenaza malo.


Mapa Circuito Canfranc - Ibón de Ip - Ref. Buena Vista

Mapa Circuito Canfranc - Ibón de Ip - Ref. Buena Vista


Ruta alpina, de alta montaña: Por su dureza y terreno alpino, la Ultra Canfranc-Canfranc es la única prueba de 100km en el mundo que ha sido homologada con 4 puntos para el UTMB, un nivel que se suele conceder solo a pruebas de cien millas.

El circuito de hoy, sin embargo, creo tiene especial interés por ser ruta alternativa cuando el día se pone malo, pues evita las grandes crestas expuestas a los rayos y a los peores vientos. Sin embargo, sigue ofreciendo grandes panoramas puesto que trepamos rápidamente hasta superar los 2.000 metros y, como refleja el perfil, pasaremos horas y horas cabalgando a esas alturas.

El trazado se basa en viejos senderos de montaña, que son la gran mayoría de la traza y permiten por tanto seguirlo con poco riesgo de pérdida pero manteniendo una sensación de monte bien agradable. Algúnos tramos sueltos si exigen más cuidado, como el farallón del arranque de la circunvalación del Ibón y algún tramo en el descenso hacia Buena Vista.

Salida de Canfranc estación, ya con las nubes cerradas y chispeo. Foto; Mayayo. 


Hoy nos juntamos una docena de corremontes para disfrutarlo, a ritmo suave. Y pese a lo gris del día, ha sido una gran excursión...con sprint final en las zetas del descenso final de vuelta a Canfranc  una vez que la tormenta explotó en toda su plenitud.

Un detalle elegante a destacar, tambien, el excelente estado de los refugios abiertos: Sea el de Ibón de Ip, el de Buena Vista o algunao intermedio, todos impecables lo que permite plantearse rutas con estancia nocturna en altura. Nosotros, hoy gozamos sin duda de ambientazo pirenaico hasta el final. Y mañana, más... :)

Aquí algunas fotos de la ruta de hoy, tanto mías como de Vlady Ochoa. 












__________________
.

MAS SOBRE RUTAS DE MONTAÑA Y MATERIAL DE TRAIL RUNNING.
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo

Cercedilla rutas: Pollal de Majalaosa (15k/D+400m) Rodaje a ritmo y variado

$
0
0

Dentro de las rutas de Cercedilla y otros lugares que os traemos a menudo, hoy quería presentaros una de distancia y desnivel medios, que permita rodar a ritmo, con tramos variados y...¡sin llevar agua encima!

Este circuito del Pollal de Majalaosa trepa por pista primero para luego bajar por sendero estrecho y revirado, disfrutando del juego entre piedras y raíces. Y con una fuente justo a mitad de camino, como debe ser en pleno Agosto. Vamos con los detalles para quien guste.

Histórico cartel de la RSEA Peñalara, que marca el Pollal de Majalaosa. Fotos: Mayayo. 

_________________



RUTA CERCEDILLA - FUENFRÍA - MARICHIVA - MAJALAOSA 


Hoy, bajo una amable cubierta de nubes en el primer tramo,rodamos una vez más los 9km que forman la pista desde el parking de Majavilán en Cercedilla (pasado Casa Cirilo) hasta el Puerto de La Fuenfría.

Una vez en lo alto, para evitar las multitudes propias de un fin de semana veraniego que suben más tarde la misma pista, buscamos un descenso alternativo fácil  y divertido. Seguimos camino por la pista alta un poco más hasta encontrar una fuente-pilón que aún mana estupendamente. Reponemos agua enrte ciclistas, muy abundantes aun en todo este tramo y llegamos  por fin al Collado de Marichiva.




.

.

Estamos a cosa de 1800m. de altitud y vemos hacia el Norte el descenso al Río Moros, por la senda que abre cruzando la valla. OJO! Estupenda ruta esa, sí, pero no en verano pues está prohibido penetrar en el valle durante el pleno estío para evitar la propagación de incendios.

Asi pues, podemos seguir camino por la pista unos kms más hasta que desemboque y muera en el Collado del Rey. Podemos tambien bajar directos en vertical, por el tramo técnico que desemboca en el Hospital de Fuenfría. O tambien, y esta es la opción menos conocida, podemos tomar un estrecho sendero que arranca marcado apenas por unos hitos frente a nosotros y nos lleva hacia la Fuenfría de nuevo.

Apenas lo tomamos vemos que es un tramo divertido y bien arropado bajo el pinar. Corremos en sube-baja disfrutando, con pasos variados y divertidos sin perder apenas altura hasta desembocar al fin en el Pollal de Majalaosa. Paramos un momento para recordar aquellos pioneros guadarramistas que taanto hicieron por estas tierras...

Y vuelta abajo, que el Camino Viejo de Segovia está apenas unos metros delante. Al llegar, podemos bajar para completar directo el circuito...o volver a subir un poco hasta que enganchemos el descenso típico de la Fuenfría bien por la Calzada Romana, la calzada Borbónica o la pista de la República.

Bajando directos por el camino viejo, toca estar atentos al gran giro final que nos lleva de vuelta a Majavilán, pues si nos lo pasamos nos llevaría mas allá, primero al Hospital y luego incluso al propio pueblo de Cercedilla. Un descenso muy recomendable tambien, para otro día.

Aquí algunas fotos de la ruta de hoy, que como digo en estos días permite correr a pelo, sin portear siquiera riñonera y además evitar en el descenso los tramos más saturados de gente en esta época.





__________________

.
MAS SOBRE RUTAS DE MONTAÑA Y MATERIAL DE TRAIL RUNNING.
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo

Haría Extreme 2015, previo: Descubriendo Lanzarote y esperando los 80km

$
0
0
Primera visita a Lanzarote, para mí. Y ya entendiendo algo mejor a quienes tanto hablan y no paran de la magia de esta isla. Hoy todo fue estupenda recepción, de la presentación de carrera en el Cabildo Lanzarote al comer, dorsalear y cenar en Haría, encantador pueblo blanco entre las arenas volcánicas de Lanzarote. 



Y más dulce aún estos días, donde por sus calles y salas lo mismo te cruzas con Maite que con, Zigor, Iván, Alvaro...y así con todo tipo de corremontes, del uno al otro confín. Incluido el equio de Cabo Verde, con quienes ya coincidí en el Mundial IAUTrail de Annecy. De momento, como populares que somos, hoy hemos cumplido ya con el rito del dorsaleo y el chipeado,

Mañana tocara soltar un poco piernas bien de mañana, para luego comer, beber y reposar antes que a las 5 de la madrugada del Sábado nos pongan a correr esos 80km de la Ultra Haría Extreme entre el sol y las arenas. Y con menuda compañía. Que hasta clásicos como Marco Olmo y Chema Martínez compartirán carreras con la tribu.







.

.


.
__________________
.

MAS SOBRE MATERIAL DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo

Haría Extreme 2015, crónica personal: Descubrir Lanzarote. Disfrutar una ultra.

$
0
0

Esta Haría Extreme 2015 en Lanzarote suponía para mí retomar muchas viejas costumbres. Y hacerlo de una forma fresca y nueva: Llegaba a una carrera que no conocía y de la que tenía excelentes referencias. Incluso era la primera vez que visitaba esta, ahora lo sé, bellísima y muy particular isla.

Tambien, en lo deportivo, era un retomar los ultras. Tras unas 30 completadas, me saturé y necesitaba tomarme un respiro, sin afrontar ninguna más desde aquella Ultra Mallorca de Abril, cuatro meses atrás. Así pues, vamos con una historia que esta vez, sí tuvo final feliz. Deportivo y personal.

En meta Haría Extreme 80k bromeando con Zaid quien llegó segundo, 3h30m antes que yo. (¡!) 
.
En la previa tal como os comentaba aquí, no podía ir con más ilusión...ni más inseguro de como rendiría ante el calor y humedad isleños. La acogida, sin embargo, no pudo ser más dulce, con Susana y todo el equipo de la Haría Extreme pendientes de hacer la prueba lo más amable posible a los corredores. Antes, durante y despues del dorsal.

 Y además, luchando por hacer de este un evento que crezca de año en año. Si quereis saber más del conjunto del mismo, aquí la crónica deportiva, resultados y fotos de sus múltiples carreras: Infantil, 10km, 26km, 40km...y la ultra de 80km que era la mía. Vámonos con esta última, pues, vista desde dentro.

Son las 4.55 de la madrugada y acabo de llegar a la salida de la Haría Extreme 80km. Un poco justo, que salimos a las 5AM, pero es que el estómago andaba revoltoso...esperemos que se porte bien en carrera.

Ambiente familiar en la salida, con un centenar de dorsales en la plaza del pequeño pueblo de Lanzarote que hoy nos acoge. Y eso sí, casi todos veteranos ultreros curtidos en esto. Los elites incluyen a gente como Zaid ait Malek, David Lutzardo, Iván Ortiz, Alvaro Rodríguez, Jose Manuel León, Pedro Bianco, etc.. Los populares, en su gran mayoría han pasado por varias ediciones de Transgrancanaria y Transvulcania, como es tambien mi caso.

¿La mejor noticia del previo? Pese a correr en pleno Agosto, estamos de suerte. La temperatura no pasará de 25ºC en carrera, con el cielo cubierto gran parte del día y un fuerte viento a todas horas, oscilando de los 25 a los 50kmh. Costará mucho correr en llano contra el, claro, pero iremos bastante frescos para estas fechas.



¡Nos vamos! Salida barranco abajo desde el pueblo, para encarar luego una pista. Todos rodandito, comprobando, comprobando sensaciones. Para mí, el gran objetivo hoy es correr evitando los calambres. Hace ya un año que los padezco en cada ultra, tras las primeras 3 horas, tome lo que tome antes o durante las mismas. Hoy decido salir a ritmo más bajo para prevenir en lo posible, trato de obligarme a correr sobre los 140 latidos, ya ves tu.

Pasamos al trote por Malpaís, una zona delicada entre rocas volcánicas y arbustos espinosos donde cualquier caída supondría unas heridas importantes. Un paisaje fascinante para quien vive entre los pinares y el granito del alto Guadarrama, como es mi caso.

Así paso el primer control (La Quemadita) tras 13km de carrera en el puesto 62º , Me ha llevado 1h23 cuando el líder Zaid lo pasó en 1h justa. Suave es la noche, sí. Poco despues llegamos al pueblo de Orzola, y corremos al borde mismo del mar mientras asoman las primeras luces sobre el Oceano. ¡Qué espectáculo!  No hay grandes multitudes a nuestro paso, cierto, pero a cada paso e incluso en los lugares más inesperados nunca faltan aplausos y ánimos de locales y voluntarios.

Amanece mientras arrancamos las primeras trepadas y pasamos a la otra vertiente de la isla dondde de nuevo corremos al borde del mar, a ratos tropezando con grandes piedras pulidas, a ratos flotando sobre la arena fina empapada por la marea.  Corro este tramo con Jacobo, veterano de la prueba. En la cabeza de todos está el paso clave de carrera, la escalada (literal) del acantilado de Guinate, cuerda incluida...y ya estamos al pie.

Un muro, un paredón vertical desde cuya cima resuenan los altavoces con música wagneriana. Mejor intentar sentirse Walkiria o Nibelungo que cucaracha trepando este farallón, sin duda. ¡Y vamos! tramo duro, feroz, pero disfrutón si vienes del monte. Animos del publico en lo alto, que se agradecen de corazón cuando llega uno fundido a lo alto. No quiero ni imaginar el estruendo que habrá sido el ver pasar aquí al maestro Marco Olmo, compañero de dorsal hoy en carrera. Lujazo

Marco Olmo, la leyenda, remontando la cuerda en Guinate como un juvenil. 

.


Tras coronar Guinate sumo ya 4h15 de carrera para estos primeros 34k y marcho el 52º. Físicamente estoy muy contento al no haber sentido los habituales calambres tras las primeras 3 horas. Jacobo ha trepado como un tiro y marcha disparado por delante. A cambio, engancho aquí carrera con el tinerfeño Alex, con quien compartiré charlas, risas, maldiciones y tragos casi hasta la misma meta. 

¡Y venga parriba! Guinate no es el final de la trepada, no, que aun queda subir un rato más. Aquí me encuentro a Susana y Memphis, animando y foteando. Pequeño gran subidón de moral verlas allí a la vera. Nos hacen una foto para el recuerdo y venga, dale...


Una vez bien de día ya, el calor se nos viene encima por rachas, pero tambien lo hace el viento. Las crestas van siempre bien servidas de rachas que refrescan el cuerpo. Aun asi, bebo, bebo y bebo tanto como me entra. Y echo cada 45 minutos o así una pastillita de sal para el cuerpo. De comer...de eso no me entra mucho, la verdad, plátanos de vez en cuando y sandías enteras, que es lo que me pide el cuerpo.

El tramo por lo alto de los farallones, colgados sobre el mar es maravilloso. Vistas inacabables sobre el mar que luce a pico bajo nosotros. Luego sabré que esta zona es tambien la elegida por los isleños más desesperados para poner fin a su vida con un último vuelo sobre las olas, disparados con el coche acelerado a fondo, al más puro estilo "Thelma y Louise". Estremecedor.

Mientras bajamos a buscar el paso del ecuador en Haría, tengo un primer amago serio de calambre. Bajo ritmo y me chupo, poco a poco una pastilla efervescente de sales. Un truco de ciclista que me enseñara Javier Castaño y que, al menos en este caso, va redondo. La razón? quizá el autoengaño al cerebro que al notar el cosquillo de sales y azúcar en la lengua entiende que "llegan refuerzos ya" y permite relajar músculos. O será otra cosa, ya me gustaría yo saber como manejar este mi dilema muscular. :)

Paso el 40k en Haría en 5h05, bien! Mi objetivo de carrera es marcar sub12h para estos 80k/D+2800m ya que en Transvulcania 2013, que fue quizá mi carrera más similar, sus 73k/D+4.000m me llevaron 11h51. De momento, al paso de media carrera parece que bien vamos...y vuelta a trepar de Haría hacia el farallón.

Haría Extreme 2015 (80k/D+2800) Panorámica completa de carrera. Salida hacia Guinate y vuelta por La Montaña. 


Pasado Haría comparto un buen tramo de kilómetros con Rubén, mientras subimos y bajamos de nuevo por el farallón. Por desgracia, una rodilla sensible le impide marcar ritmo en el técnico y largo descenso hacia Famara. Aún así, sabrá manejar la carrera para terminarla con ganas.

En este descenso me reúno una vez más con Alex. Su compañía será vital en todo este tramo medio, De Famara a La Montaña y más allá abundan los tramos pisteros semi llanos, batidos por el viento de frente. Correr contra esos 30-50kmh es como hacerlo lastrado y toca alternar ratos empujando a la carrera con otros recuperando al paso.

Al fin, pasamos el control de Lomo Cumplido en el 66k tras 9h06 de carrera y en el puesto 42º. Zaid pasó líder por aquí en 6h, Eso es correr con talento. Lo nuestro, conste, es ilusión y rasmia, cada uno disfruta a su estilo pero esto no es fácil para ninguno. Nos toca el último gran descenso, técnico primero entre roca volcánica, sendero revirado despues que nos lleva de vuelta al mar, buscando el último control en la playa de Arrieta.

Llegar se hace largo, pero el tramo de cantos sobre las olas, aplaudidos por todos los bañistas se agradece. Sandía, sandía, sandía..y ultimos 7km a  meta remontando la barranca que nos viera salir. Por el camino, algún salao nos ha trazado la prueba a la vera del mar...tanto así que al subir la marea no hay forma de evitar que me suba el mar hasta los tobillos. Qué sensación esa agua salada contra mis heridas en los pies, aghhghghg. Cariñoso recuerdo aquí para la familia del trazador mientras de nuevo Alex y yo encaramos otro tramo de carrera.

A estas alturas, mi cuate va mucho más entero y en el tramo final se marchará algo por delante cara a meta. Por mi lado, sigo peleando contento. Está claro que el sub12 lo tengo y más aun, la cosa puede andar ahí ahí con las 11h30 si me lo peleo. ¡Haría! Aunque la cuesta final oyendo la megafonía y trepando por el asfalto ya en pleno pueblo se me hace eterna, todo se acaba. Mi reloj me dice que sí, que esa 11h30 va bene..pero toca empujar hasta el final para ello.

Al final serán 11h30m21s de tiempo oficial. El corazón a ritmo medio de 129 latidos y buenas sensaciones. Una alegría personal el volver a oír a un locutor, Jaime en este caso, pronunciar mi nombre al cruzar la línea. Hacía muchos meses ya...


Alegría en meta, compartida con una afición que nunca dejó de animar. Foto: Angel Crespo. 


Tras la meta, un abrazo con Alex, un beso con Memphis y a ponerse al día, caminando como las muñecas de Famosa, de cómo les fue a los amigos en carrera: Ganaron David y Raquel, Zaid segundo, Alvaro tercero...pero todos coinciden que ha sido una prueba dura. Para mí, tan dura como linda. Una carrera con enorme personalidad, donde correr como en familia y que me ha permitido descubrir y disfrutar un paisaje mágico, diferente por completo.

El día despues... Disfrutamos del mar en un  delicioso crucero de élites y populares a La Graciosa, charlamos, nadamos, reímos y vuelta a casa. Un encanto especial el gozar de grandes carreras que son aún lo bastante "chicas" como para poder vivir momentos así, compartidos con gran parte de quienes ayer padecíamos dorsal al pecho o animando al pelotón.





MATERIAL EMPLEADO: No fue fácil elegir para una carrera desconocida en una tierra que visitaba por primera vez. Y sin embargo, quizá con algo de fortuna, lo elegido me fue bien.
  • El kit completo: Zapatillas Supernova Riot 6, pantalón Izas, calcetines y camiseta Coreevo, mochila Salomon 1L más riñonera UD Jurek endure 60cl, frontal Petzl Nao.  
  • ¿De comer y beber? Barritas Energy fig, Geles y pastillas efervescentes GUenergy, Cápsulas de sal Saltsticks. Sirope de glucosa mezclado con agua en la riñonera, a modo de comida líquida.  En los avitus, plátano y sandía, más 1L-1,5L por puesto. 
Salida Haría Extreme 2015. Foto: Organización. 


HARÍA EXTREME LANZAROTE 2016: YA FALTA MENOS. Dicen que en 2016 la cosa se irá a los 100km para hacernos del tirón la travesía de la montaña sagrada en Timanfaya hasta Haría. Que además, lo pasan al 19 de Noviembre, para no pasar tanto calor. ¿Y tu, qué piensas...?


¡ A mí, reservénme un dorsal desde ya, por favor!  :) 



_________________


MAS SOBRE RUTAS DE MONTAÑA Y MATERIAL DE TRAIL RUNNING.
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo

Volver a casa, volver a Peñota. Diez días para Ultra Canfranc (100k/D+9.000m)

$
0
0

Las carreras de montaña del Ultra Trail Mont Blanc son para mí algo especial. Desde aquella primera visita para correr la CCC del 2008 tratamos de no faltar, pues este evento destila un ambiente especial. Sin embargo, la semana entera es devoradora, por intensa y por la presión mediática que supone vivir este evento como corredor y/o reportero, año tras año.

Al volver a casa siempre tiene uno sensaciones encontradas: Por un lado, parece que "ha encogido" el Guadarrama, acostumbrados a los enormes desniveles de 1.000m hasta 3.800 de altitud que rodean Chamonix. Por otro, siempre un placer reencontrarse con aquellas montañas que nos vieron nacer y crecer ¿verdad? Así pues, se imponía saludar a mi amiga La Peñota, antes que nada.


 _______________________
.
.
DEL UTMB A LA ULTRA CANFRANC CANFRANC DEL 11SEP.. 

Hemos pasado casi una semana aplaudiendo y foteando las carreras de montaña de esta UTMB 2015, que al contar con buen tiempo ha sido una edición brillante. De hecho, para muchos corredores el calor llegó a ser un factor clave adverso, curiosamente. 

A nosotros nos tocó contar las glorias de élites y populares, trabajando en equipo para CARRERASDEMONTANA.COM con Borja, Alex y Memphis.  Aquí podeis ver los artículos dedicados a este Ultra Trail Mont Blanc 2015, que son el destilado de muchos días y sus muchas noches dale que dale por los valles alpinos. 



Aunque en la próxima cita con las carreras volveremos a coincidir Alex, Borja y yo, esta vez será muy diferente: Nos espera la Ultra Canfranc Canfranc del 11sep, con sus 100km/D+9.000m, nada menos, La única carrera de 100km que por la dureza de su trazado ha sido homologada por el propio UTMB con 4 puntos, un nivel reservado habitualmente a pruebas de montaña de cien millas. 

Y allá estará Alex, como director de carrera de esta edición inaugural de la ultra y 9ª del Maratón: ¡Mucha suerte! 

Y allá estaremos Borja, Julián, Isma, Gorka, Iván, Egoitz y otros muchos amigos para dar tumbos sin descanso: De Collarada a la Moleta y al Vértice Anayet, antes de rematar en la cima del Aspe para dejar caer lo que de nosotros quede hasta la famosa Estación Internacional de Canfranc. 

Panorama bajando el Aspe. No es país para tiernos, no. :)



Al menos, la lista de inscritos en carrera deja claro que aquí el que más y el que menos tiene unos cuantos ultras en el cinturón. Y sabe donde se mete. Pero aun así, en el largo viaje por carretera de vuelta de Chamonix hasta Canfranc, las apuestas en el coche sobre el % de finalistas no pasaban en ningun momento del 50%. 

Tras las buenas sensaciones vividas en los recientes 80km de Haría Extreme Lanzarote, esta barbaridad de Canfranc será meta o no será, eso ya veremos. Pero mientrras...que nadie nos quite esta forma de disfrutar de la vida. 

Como hoy, subiendo a saludar a La Peñota e intentando otear el Aspe desde lo alto. :) 



Datos GPS: La excursión de hoy fueron 12k/D+800 en algo más de 2 horas, por un circuito poco conocido: Subir calentando desde La Cochera por la pista hasta el campamento de forestales. De allí tomar la directa a Peñota por la arista del pico y una vez arriba triscar por la cresta hasta el primer collado que nos permite la vuelta a Cercedilla por la pista del Arcipreste. Si alguien se anima, no se aburrirá :)

__________________________
.

MAS SOBRE RUTAS DE MONTAÑA Y MATERIAL DE TRAIL RUNNING.
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo


Viewing all 479 articles
Browse latest View live