Quantcast
Channel: mayayo oxigeno
Viewing all 480 articles
Browse latest View live

Gran Trail Peñalara 2014, crónica personal: "Mas vale el ultrero por viejo que por talentoso". O casi...

$
0
0
Correr una ultra trail significa para mí ante todo terminarla como quiero, no como puedo. El Gran trail Peñalara 2014 llegaba a su quinta edición, las mismas veces que he tomado esa salida desde Navacerrada para afrontar sus 110k de travesía integral por el Guadarrama. Aunque esta vez, no llegaba en mi mejor momento, la verdad....

Salida nocturna desde la plaza de Navacerrada: Introducida en 2013, un momento increíble para todos.
___

GTP14: EL LARGO CAMINO A LA SALIDA DE NAVACERRADA. 

Un año atrás, llegué a Navacerrada por un camino de rosas: Venía de correr Transgrancanaria, Transvulcania y Zegama, dejando luego un mes para descansar y recuperar antes de los 110km. Así, llegué en estupendo momento de forma y pude rebajar mi marca desde las 21h57m a 19h22.  Pero sobre todo disfruté de mi carrera, al sentirme en control de la misma, más que verme zarandeado por el recorrido.

Este 2014 el camino a Navacerrada fue un calvario. Recuperando malamente en invierno la sobrecarga del año anterior, arrancamos a trancas la temporada en Transgrancanaria 82k. Pasé despues por los 100km del Sahara aún muy cargado. Al fin, de Mayo en adelante volvieron mejores sensaciones, aunque en los entrenos los ritmos seguían siendo un 10% más lentos.

Tres semanas antes del GTP, en los 87km de la Volta Cerdanya tuve por fin buenas sensaciones en carrera, aleluya. Además, sumé allí la segunda prueba completada de Spain Ultra Cup. Si terminaba la tercera en la meta de Navacerrada, me ganaba la chaqueta de Lobo Ibérico del circuito, una pequeña ilusión personal, por lo que supone de ser consistente durante el año y conocer nuevas montañas, carreras y gentes por todo el país.



Con estos ingredientes en el caldero andábamos cocinando la noche getepera:  Pensaba en las 20-21h como resultado más probable. Bajar por los pelos de 20 horas era entonces mi horizonte más optimista.  Estamos en la plaza de NavacerradaSon las 22.30h, se acaba la cuenta atrás: Nos vamos...

¡Vaya salida! El pelotón entero se dispara en el primer kilómetro vertical a un ritmo demencial. El  nivel getepero sube como la espuma. Este año, al venir dentro de la Spain Ultra Cup y puntuar para UTMB y Western States, aún se ha notado más, con talentos venidos de toda España.

Pero la verdad, que tras entrar en top50 en 2013, el verme ahora pasar por la cima de Malicios con unos 200 dorsales por delante...eso me descolocó. No eran ultreros, sino MISILES quienes volaban Maliciosa arriba, tocando cima antes de medianoche. Para mí fueron 1h32m, tiempo idéntico al de 2103, una inesperada buena señal, aunque fuera colocado casi en la mitad del pelotón a esas alturas.



De ahí en adelante,  dos encuentros marcaron mi GTP14. El primero, cuando trepando en la noche desde Cantocochino hacia la Gran Cañada, me encontré de manos a boca con una Xari Adrián deshecha en lágrimas. Una mala caída le causó fractura de clavícula y el dolor, incontenible, se cobraba su peaje. Un voluntario la arropaba y la acompañaba mientras iniciaba el descenso por su propio pie hasta Cantocochino, donde sería recogida por la ambulancia de carrera. 

 Tremendo recordatorio de que correr por montaña, hay que ganárselo. No importa quien seas en carrera, debutante o campeón de España, tarde o temprano la montaña te pondrá a prueba. Será entonces cuando el porteo de material obligatorio o el haber elegido bien la organización en cuyas manos te has puesto, revelan su enorme importancia. 
 Moraleja: Nunca, nunca apuntarme a una ultra sin revisar quién y cómo la organiza; ni dejar de llevar en mi mochila aquello que pueda necesitar en caso de lesión o tormenta inesperada. 

Si el primer encuentro me recordó la cruz del mundillo ultrero, el segundo trajo la cara dulce. Camino a Hoya de San Blas, tras menos de 25k de carrera, me alcanza Rodrigo. Cara nueva para mí. Es un debutante en ultras, que llega sin embargo con motor  de gran cilindrada, tras años de correr en asfalto y tritatlón, incluida una MMP de 2h46 en maratón. 
Curiosamente, tambien ha salido volando hacia Maliciosa, junto a mis amigos de Cercedillatrailers, Isma y Julián que lograrán ganar la carrera por equipos en 15h54.  Tras salir a fuego con ellos, las rampas feroces lo han puesto luego en su sitio y corre ahora con el objetivo de llegar a meta lo mejor posible, sin forzar en este debut. 

Rodrigo y yo llegamos juntos al control de la Hoya de San Blas en 4h20. Llego aquí en 10min menos que el año anterior y empiezo a creerme que este año puedo hacerlo tan bien como entonces. Pasan los kilómetros, mientras triatlet y ultrero avanzamos, corriendo siempre que podemos, por las pistas y senderos que suben a Morcuera. Las vistas nocturnas de una Madrid luminosa al fondo de la meseta son espectaculares en este tramo. 

Saliendo del Pto Morcuera tras 38k/6h23 de carrera. 


En la Morcuera están con las cámaras Juan Carlos (@jcdfotograf) y Paco, los seguiré viendo en muchos controles por todo el camino  hasta meta. "¿Como vas?" Bien, vamos bien. Saludos, sonrisas y breve charla, que aquí no puede uno parar a enfriar. Largo descenso hacia Rascafría, en el que es vital no dejar nunca, nunca de trotar para que la pista pase lo más rápido posible. Ya llegando al pueblo nos alcanza el amanecer. La primera luz nos desvela la interminable cuerda que habremos de remontar del pueblo hasta los 2.430m de la cima reina del Guadarrama. 

Llegada a Rascafría con el alba: Sumamos ya 52k/8h11 de carrera. Nos dicen que andamos sobre el top100 de carrera. A estas alturas, ritmos y posiciones se han estabilizado mucho en nuestra zona del pelotón. Nadie revienta ya y se queda atrás. Tampoco vemos adelantamientos fulgurantes que te dejen clavado. Estamos en un grupo con gente curtida, donde nos vamos pasando unos a otros según paremos algo más o menos en cada avitu. Para mí, fueron 13 minutos aquí, cambiando la camiseta por otra seca y sobre todo recargando comida en la mochila. Pasamos control de material obligatorio en la salida. Vuelta al tajo. 

Subimos los 10k de pista al Pto. del Reventón casi sin correr un solo metro. Bastoneamos a ritmo. Dale, dale...pues la cresta alpina del Puerto hasta lo alto de Claveles impone. Mejor reservar tanto como se pueda. Reventón queda atrás, son ya 62k/10h23. Se me hace larga como siempre esta preciosa arista al Peñalara. Más aún se le hará a Rodrigo, que al no tener costumbre montañera sentirá grandes emociones (alias, "yuyu") en ese triscar peña a peña por los cantos altos de Claveles. 

Hacia allí trepamos ya cuando me cruzo con la cámara y los ánimos de @Kaikuland. Alegría.Gritos de ánimo, unas risas... Correr en casa es diferente. Son las montañas donde me he criado y abundan tambien las caras conocidas a cada paso. Correr así duele igual, pero parece que cuesta un poquito menos :) 


La parte de bajada técnica a La Granja me separa de mi compañero, menos hecho a estos terrenos. Al fin, tras perder 1.200 metros de altura  en 10k, mis pobres cuádríceps entran en La Granja donde devoro dos cajitas de la ensalada de pasta allí dispuesta. Salgo de allí con 80k a la espalda en 13h43. Curiosamente, idéntico tiempo al del año anterior.
 En lo malo, he roto los dos palos de Grivel. La fatiga de material acumulada ha cizallado los dos casquillos que bloquean el tramo telescópico. Aún así, bailan, pero si no los fuerzo, aguantan. Nada de tirarlos. Sigo con ellos con cuidado, pensando en la escalada a Fuenfría que aún espera. 

A la salida de La Granja, veo un feo gesto: Un gepetero me pasa en la verja exterior del palacio y llegamos casi juntos a la esquina del campo de Polo, que el trazado oficial hoy esquiva con un largo rodeo de casi 1km por un sendero que va por el bosque y viene de vuelta al final hasta la pista que sale bajo el mismo.
Mi desconocido compañero está familiarizado, como yo, con esta zona...y corta por lo sano: Tira directo bajando a la pista por la calle asfaltada que recorre el lateral del Campo de Polo. Despistao o Espabilao, se quita de golpe un rodeo de casi 1km. Verle tirar así, sin complejos, me deja "clavado".  Por momentos dudo incluso de gritarle, pensando que se ha despistado por error. Qué ingenuo soy a veces.

Pero bueno, si él es feliz así.. Sigo camino detrás de las cintas que balizan: Carretera, fuente, bosque, media vuelta, sendero, campo de polo y al fin, la pista donde el pobre despistado habrá llegado unos cuantos minutos antes. Ni le veo ya por delante, cuando cojo las rectas que nos llevan pista adelante al bonito sendero de las Pesquerías Reales. 

Tambien me han contado, yo no los ví, de algunos dorsales que optaron por ir directos de La Granja a Valsaín carretera adelante, ahorrando así mucho tiempo y esfuerzo. En fin, espero que para 2015 contemos con algún voluntario aquí para que nadie "se despiste" y deba ser eliminado de carrera.  O mejor aún, pongamos un control sorpresa en la fuente del rodeo del Campo de polo :) 

Y es que a estas alturas, cada metro cuenta. Para mí, este tramo de la Granja por la vera del Eresma hasta la casa de la Pesca es siempre un calvario, Este año me lleva 2h13, nada menos, buffff. Al menos, he comido y bebido bien, por lo que el arréon final de trepada a Fuenfría por el infame arrastradero de troncos lo hago con fuerza. 

¡La Fuenfría, al fin! Van 95k/16h54. Curioso, de nuevo voy en el mismo tiempo, al minuto, que en GTP13. Como llego con comida y bebida de sobra en la mochila, sigo del tirón. Son los ultimos 15k a meta y el Camino Schmidt por donde ahora piso, es un tramo que siempre se me atraganta. 

Pero este año no será así. Por el camino me pasa Lolo, que va peleando el segundo puesto del TP80k, ¡Aupa! A la mitad me alcanza Rodrigo, alegría. Seguimos juntos hasta casi el mismo Puerto, pero el esfuerzo le va pasando factura, mientras que yo peleo para  llegar a meta en menos tiempo que nunca. Tendría su gracia, pienso, salir más gordo (2kg) y torpe que un año atrás, para terminar antes en meta. :) 

Ultimos metros a meta. Ese momento mágico donde tras casi 20h de carrera, te sobran fuerzas para todo. (O casi)  

Al objetivo de mejorar la marca personal dedico estos ultimos kilómetros, sin agobiarme. El paso del Puerto Navacerrada en 17h51 me da un colchón de 8min de ventaja en la bajada hasta meta. Ritmo, ritmo, sin forzar y al fin ahí están ya los adoquines finales de la carrera.

 Cruzo la meta al fin de mi tercer GTP110k completado: Hoy han sido 19h12. He bajado en 10min mi marca personal. De propina, sumo ahora a las de Transgrancanaria y Volta Cerdanaya una tercera meta del circuito Spain Ultra Cup  (mi cuarta ultra del año, sumando la carrera del Sahara). Así pues, he ganado tambien mi chaqueta, que recogeré al día siguiente en compañía varios cracks de la élite. 



Ya en meta sabré que muchos amigos han bordado hoy su carrera: Pedro Bianco haciendo doblete en cabeza y reventando el record hasta las 12h52. Judit disputando la victoria hasta el final y cruzando meta segunda. Sonia haciéndolo tras ella en tercera posición. Isma y Muñoz bordando su primera carrera como equipo para ganar la mismay entrar en top15 de la general, Lolo segundo en TP80k, Gabi en top15 de la misma, Raúl arrasando en el TP60k; Borja y Julian corriendo juntos esa misma prueba,  que tambien completó Nuria... Son mis montañas y es mi gente. Para mí, el Gran trail Peñalara siempre es una carrera especial. 

¿Lo que más me ha gustado este año? Ver más caras y voces amigas a lo largo de toda la carrera que nunca, animando al otro lado del dorsal, El grupo senderista en la noche de la Fuente Campanilla; los voluntarios animando en cada cruce y avitu; Juancar y Paco siguiéndonos toda la carrera tras la cámara, varias voces amigas en varios puntos del calvario hasta Claveles...

Poco a poco, la afición crece y arropa mejor al gepetero en su ordalía. Del mismo modo, a cada uno de los casi 400 voluntarios de carrera no me cansaré nunca de decirles: GRACIAS, GRACIAS. 

Puesto de La Morcuera: Oasis de luz y color para el getepero. 


El ritmo del pelotón getepero, más que crecer, se ha disparado: Si en 2013 el GTP110 tuvo 292 finalistas, este año hemos completado la travesía integral nada menos que 368 dorsales. Y cada vez más rápidos: Mis 19h21 de hace un año me llevaron al 47º de la general. Mis 19h12h este año han valido el 85º. 

De hecho, el top100 ha entrado esta vez nada menos que 2h12min más rápido que un año atrás. Aquí cada día corremos más y mejor, con talentos llegados de toda España a vivir el Guadarrama con nosotros. Un lujo que esperemos las administraciones regionales decidan ayudar algún día, como ya hace el Ayuntamiento de Navacerrada. Van cinco años de GTP y clama al cielo que no tenga aún un solo euro de apoyo público en metálico. Ni privado, tampoco, por cierto. Toda una oportunidad comercial para sponsors con buen ojo. 



CONCLUSIÓN: MÁS VALE EL ULTRERO POR VIEJO QUE POR TALENTOSO. Comentando la carrera al día siguiente con los amigos, confieso que este GTP14 me ha dejado satisfecho. La razón: Haber sabido sacarme el mejor partido en base a la experiencia, ya que no supe llegar en la mejor forma.

Ya falta menos para GTP2015...
nos vemos en la salida de Navacerrada, la noche del próximo 26 de Junio del 2015, geteperos :)  

___________________

TRACK DE CARRERA Y MATERIALES EMPLEADOS. 

Tracks de carrera: El  Suunto Ambit2 que llevaba en carrera, me acompañó a pleno rendimiento durante 91k/15h40h hasta agotarse. En cualquier caso, aquí dejo el track tal cual para quien quiera tener las referencias. Si quieres ver los tracks de otras carreras o entrenos, puedes verlos aquí en mi ficha personal del Movescount, desde el momento mismo que los descargo



Materiales empleados: Zapatillas Brooks Cascadia 9; Mochila UD Scott Jurek 9L; Mallas piratas y gemeleras 2XU; Camisetas manga corta Land (hasta Rascafría) y Raidlight Performer (en adelante); Reloj gps Suunto Ambit2; Bastones Grivel Tor des Geants; Cortavientos Salomon SLab. Manguitos Hoko; Pastillas electrolitos y geles GUEnergy; Cinturón Sipbelt. 
______


RESULTADOS GRAN TRAIL PEÑALARA 2014: CNN10K - TP60K - TP80K - GTP110K. 


______________________

MAS INFO SOBRE GRAN TRAIL PEÑALARA Y OTRAS ULTRAS. 
________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo



Sahara para trail running: Video oficial 100km del Sahara 2014 y crónica del campeón, Raúl García Castán.

$
0
0
.
Los 100km del Sahara fueron en Mayo mi segunda ultra trail del 2014 y la única de la que aún no había hablado en este blog personal. La carrera cumplía su 16ª edición como puerta amable en precio, servicios y exigencias para descubrir el ultra trail por etapas en el desierto. Este año fueron 102km a resolver en tres días, corriendo de día y de noche por las pistas y dunas del Sahara tunecino.

Aquí os dejo el video oficial, algunas fotos, resumen deportivo y la crónica personal del campeón, Raul García Castán. Carrera absolutamente recomendable, la 17ª edición arranca el 27 Abril 2015. Ojalá pueda repetir...

100kms del Sahara: Las dunas, verdadero calvario en carrera. Aquí, salida oasis de Ksar el Ghilane. 
 ______________
.

100KMS DEL SAHARA, VIDEO OFICIAL. 


En honor del viejo adagio del valor de la imagen y las palabras, veamos primero aquí el (breve) video oficial que resume la carrera del 2014 y luego ampliamos info en la parte deportiva y personal de la misma. 



_____

100KM DEL SAHARA 2014: UNA PUERTA ABIERTA A TODOS.  

Los “100Km del Sahara” por etapas son una competición de ultra trail multietapas. Está diseñada como puerta de entrada al mundo de las carreras extremas en el desierto, recorriendo algunos de los parajes más hermosos del Sahara en Túnez.  Para algunos participantes será una importante meta deportiva en sí misma,  para otros como era un mi caso,  un punto de partida en el ámbito de las competiciones extremas en el desierto, que son del todo diferentes a las carreras de montaña.

 La organización de Zitoway la creó así precisamente para ayudar a conocernos como corredores en este ambiente. Así, toda la aventura está enfocada el espíritu de reto personal dentro de una amplica convivencia en las jaimas y anima al participante a completar una prueba exigente, reconocida como tal con 2 puntos por el Ultra Trail Mont Blanc. Y allá que nos fuimos cuatro españoles, Alma, Luis, Raúl y yo mismo, a correrla y contarla en directo, de la mano de Carlos Ultrarun, trazador de carrera con el equipo de la organización.

100kms del Sahara: Panorámica del campamento itinerante de jaimas


Personalmente, si algo me llamó la atención en esta carrera fue la extrema atención y cariño puestos al servicio de los marchadores. Esta nueva modalidad del 2014, denominada por la organización “Nordic Walking” salía cada día una hora por delante de los corredores, para poder aprovechar mejor el frescor matinal. Gozaban de idéntico trazado y apoyo que los demás dorsales y entraron del mismo modo en la clasificación general final.

Una vez en meta, tambien las jaimas, comida, y resto de logística eran idénticas para ambas categorías. De esta forma se logra que muchas personas enamoradas del ultra trail puedan disfrutar la experiencia de recorrer el trazado de las 4 etapas por el Sahara siguiendo todos y cada uno de los pasos de la elite, pero haciéndolo a su propio ritmo y compás.

 Compartimos así carrera con marchadores de enorme nivel, capaces de avanzar casi a ritmo de corredor, tanto como con personas mayores de 60 años e incluso grupos familiares que vivían así juntos esta aventura y disfrutaban después de los atardeceres en las jaimas, las noches estrelladas y la abundante comida italiana que la organización sirve cada día en tandas de desayuno-comida-merienda-cena.

Una estupenda idea que comparten en España algunas pruebas clásicas como la Madrid-Segovia o los 101 de Ronda y que probablemente merecería ser ofrecida en más pruebas, pues permite abrir este mundo a personas que quieran disfrutarlo sin someterse a las enormes exigencias físicas del ritmo de carrera pura de ultrafondo natural. La edición del 2015 arrancará el próximo 27 Abril 2015, la web oficial con la info está aquí.



Para quien desee situarse, tal como refleja la imagen, este fue el material que empleé en carrera: Zapatillas New Balance 860V4, Pantalones Raidlight classik trail, Camisetas Raidlight top desert y performer, gemeleras 2XU, mochila UD Scott Jurek 9L con dos bidones 60cl, gafas de sol y de ventisca, gorra blanca salomon, frontal Petzl Nao. 

____________

CRÓNICA DEPORTIVA 100KMS DEL SAHARA 2014

 Los 100km del Sahara completaron este año su 16ª edición, que podemos resumir así en lo deportivo: La carrera nació como una puerta amable en precios, servicios y exigencias para descubrir el ultra trail por etapas en el desierto.

 Este 2014 contaba con corredores muy curtidos, como el italiano Bourifa con marca de 2h10 en maratón, nuestro heptacampeón de España, Raúl García Castán o el portugués Manuel Machado, que no han fallado y a la postre son quienes han formado el podio masculino. Entre las mujeres, victoria clara de Alice Modignani.

Adriano Zito, fundador de la carrera, con el podio masculino. 


 Como colofón, cabe destacar que tambien aquí se demuestra una vez más la enorme subida de nivel en todos los ultra trail de año en año. En el caso de estos 100km del Sahara, el ganador de las ultimas 4 ediciones (2010-13) Thomas Wittek, no logró en este 2014 pasar del 6º puesto.
  • MASC: 1.Raul Gª Castán (Esp) 4h43 2.Migidio Bourifa (Ita) 5h01m 3.Manuel Machado (Por) 5h05m
  • FEM: 1. Alice Modignani (Ita) 7h16m 2. Claudia Gerling (Ale) 7h24 3.Alma Obregon (Esp) 8h13
Edición 2014 completada por 95 finalistas: Finalmente, cruzaron meta 74 corredores y 21 marchadores. Los otros dos españoles en carrera, además de Raúl y Alma completaron tambien la misma con satisfacción: Luis Blanco terminaba como el 11º de la general y Mayayo el 27º. Asi fueron las etapas en carrera, día por día: 
 __________
.
CRÓNICA PERSONAL DE 100KMS DEL SAHARA 
POR RAÚL GARCÍA CASTÁN, CAMPEÓN.

Reencuentro en el aeropuerto de Barajas con viejos amigos viejos y viejos amigos nuevos:Alma Obregon, Sergio Mayayo y Luis Blanco son mis compañeros de aventura desértica. Hay que ver lo rápido que vuelan los aviones y lo lento que funcionan los aeropuertos. A la espera consabida en estos casos se suman las dos horas de retraso con que vuela nuestro vuelo.  Pero volamos, volamos al fin y llegamos a nuestro primer destino

. Azafatas de Tunisair en Djerba.  

 Allí nos recoge el que será nuestro chofer y guía en la primera parte de este gran viaje, y nos deposita sanos y salvos -lo que dicho aquí y ahora parece normal, pero visto desde el asiento de un coche circulando a toda leche en medio de la noche Tunecina no lo es tanto- en nuestro hotel. Lo primero que me sorprende de Túnez es la modernidad de la red de carreteras: lo que es autopista, es autopista, y lo que no es autopista también es autopista: al menos para nuestro chofer, que ocupa impertérrito el carril izquierdo, como si en vez de ser descendiente del corsario Barbarroja, lo fuera del Corsario Sir Francis Drake.

 Como si aquello fuera la Gran Bretaña, o sea. Puede que aquí, en Túnez, emitieran el capítulo de Barrio sésamo donde se establecía la diferencia entre arriba y abajo, pero desde luego no el que diferenciaba entre derecha e izquierda. El día siguiente, lunes, lo dedicamos por la mañana a arreglar ciertos asuntos necesarios para poder emprender nuestro viaje, como por ejemplo cambiar, en el banco central, o nacional o como se llame, de Tunez, todo el dinero que nos han dado en la oficina de cambio de divisa y que, según nuestro guía está fuera de circulación.

 Afortunadamente resulta que no, es decir, que sí, que sí que vale el parné, según nos cuenta el funcionario de turno después de efectuar el saludo especial que para los españoles tienen en Tunez y que no es salam alekum ni nada parecido, sino una extraña alocución de significado indescifrable que suena más o menos así: “¿Espanioles?: ¡REALMADRIDBARCELONA!” . No sé qué querrá decir. Horas después emprendemos viaje nuevamente, esta vez rumbo ya al desierto, y pasamos unas horas de agotadora odisea en todoterreno, con transbordo en un siniestro ferry incluido, en cuyo retrete dejamos encerrada a Alma durante unos minutos por no traer Cupcakes

. WC Femenino en el ferry de Djerba  

  Llegamos, ya a las tantas de la noche, a nuestro anhelado destino, y allí nos encontramos con la primera sorpresa desagradable del viaje: el encargado del hotel donde teníamos reservadas las habitaciones no sabe -ni quiere saber- nada de nuestras presuntas reservas. Él dice no tener información al respecto, y por tanto no existimos para él.

Resolvemos el contratiempo repartiéndonos por los tenduchos del oasis, donde ya están hospedados el resto de los participantes de la prueba. A mí me toca dormir –es un decir- con un numeroso grupo de italianos, ya entregados al sueño y al ronquido, a los que despierto, claro, con mi tardía intromisión. A mitad de la noche uno, de nombre Darío, del que luego, en el transcurso de la competición me haré muy amigo, me atiza un par de mandobles creyendo que soy uno de sus amigotes de tienda.

 Pasado el tramite nocturno con más pena –y con más peña, que éramos bastantes en la tienda- que gloria, nos preparamos a tomar parte en la salida de la primera etapa, entre… -no recuerdo ahora el nombre, pero para eso están las crónicas de mis compañeros- y no sé dónde. Pronto diviso a los principales favoritos de la prueba, los italianos Migidio Bourifa (de orígen africano y 4 o 5 veces campeón de Italia de maratón con una mejor marca de 2:09, aunque ya retirado del profesionalismo) y Lambruschini, antigua gloria del atletismo italiano y varias veces campeón de esta prueba. Como no hay dos sin tres, está también el campeón de las 4 últimas ediciones, el alemán Wittek.

  Raúl. con el material obligatorio de carrera (1L líquido) en la salida.  

 Comienza la carrera y aun saliendo con todas las precauciones del mundo, a la expectativa y observando a los más experimentados en estas lides, como el mencionado teutón, pronto observo con sorpresa que el ritmo es sospechosamente lento.

De natural desconfiado, mi primer impulso es pensar que la cosa tiene truco y que en cualquier momento se pondrán las cartas boca arriba y todos estos diabólicos atletas correrán como posesos, dejándome atrás con un palmo de narices. Pero, por otro lado, mi carácter de suyo impetuoso me dice que no, que no; que yo tengo callo en los pies y en el alma de correr carreras de esta distancia y similares y que este no es mi ritmo de competición, ni mucho menos.

 Así que activo el ON y empiezo a hacer funcionar un poco la vieja locomotora ¡más madera! comprobando, con sorpresa, que mis rivales se van quedando atrás sin demasiada lucha, llegando a la meta con casi 8 min. de ventaja sobre Bourifa. Las demás jornadas resultan ser bastante similares a la primera.

En la segunda etapa, contrarreloj nocturna de 7 km –qué noche la de aquel día-, acordamos no atacarnos entre los favoritos y dejar las hostialidades para las etapas diurnas, por lo que Migidio Bourifa, al que en nuestro desconocimiento del idioma… del idioma… del idioma que sea, terminamos llamando butifarra, burofax y otras cosas similares, Bourifa y yo, decía, entramos juntos y en buena armonía en la meta.

  ultra trail 100km del sahara 2014 fotos zitoway (40) 

 El día siguiente, tercera etapa, empieza también de forma muy similar al primero. Me quedo solo desde el principio, pero confiado por la facilidad con que abro hueco, empiezo a pararme cada vez que se me cuela arena en las zapatillas –cosa que sucede cada vez que piso una duna, lo cual no suele ser cosa del todo rara en el desierto- para intentar evitar la aparición de nuevas ampollas en los dedos (En la primera etapa, desde el km 5 ya llevaba ampollas en los pies). 

A la tercera o cuarta parada veo, sentado desde el suelo y con la zapatilla en la mano, volcando en el suelo la arena como si eso fuera un reloj de ídem, cómo el segundo clasificado, el omnipresente Bourifa, me adelanta. “¡Ostras!”, me digo. “Esto no podía ser tan fácil. Llegó la hora de partirse el pecho, chaval”. Me calzo la zapatilla y le doy caza, y tras cambiar unas cuantas mentirijillas piadosas del tipo de: “quetalestasbienme alegrohalevamosqueteespero y otras trolas parecidas, empiezo a tirar como un condenado. 

 Consigo abrir hueco y me digo interiormente que puede que Bourifa me coja, pero va a tener que sudar. (Lo cual tampoco tiene por qué ser excesivamente raro en el desierto del Sahara, todo hay que decirlo). Ese fue un día duro, porque hacía mucho calor y lo único que no corría en aquel sitio donde todos corríamos, era el viento, pero al final pude sacarle a mi rival 9 min en línea de meta.

  ultra trail 100km del sahara 2014 fotos zitoway (39) 

  La convivencia en el campamento era muy buena. La organización italiana nos daba de comer estupendamente y las tiendas, montadas en círculo, como las caravanas, los convoyes de pioneros del Oeste cuando atacaban los indios, era como un teatrillo del mundo a escala, donde todos interpretábamos nuestro papel. Cada vez que tenía que ir a otra de las tiendas –la del médico, la de prensa, la de la comida- andaba más tieso que un lord inglés, disimulando el dolor de mis pies, que no me dejaba casi ni pisar el suelo, casi, casi, como si en vez de estudiar en el Agapito Marazuela, hubiera sido uno uno alumno aventajado del Actor’s Studio.

  Raúl curando ampollas en la intimidad de la jaima para seis.  

Ya solo quedaba una etapa de 42 km y toda mi preocupación residía en el maltrecho estado de mis pinreles. La noche anterior me dediqué a vendarme los dedos uno por uno, cuidadosamente, y ya en carrera me quedé junto a mis rivales, el italianos Bourifa y el portugués de poético nombre Manuel Machado, yendo muy lento hasta que los pies me empezaron a doler un poco menos por efecto del acostumbramiento. Entonces ataqué de nuevo y me fui, como ya sucediera en las jornadas anteriores. Los últimos 10 km fueron casi como si estuviéramos metidos en un túnel de viento, que daba siempre de cara y acompañado de una desbocada tormenta de arena. 

 Tragamos arena por casi todos los orificios del cuerpo (o por todos, a lo mejor. Últimamente estoy leyendo mucho a Bukowsky, lo siento) y al llegar a la meta, unos cientos de metros antes, me dio por pensar que iba a entrar sonriendo en meta y tenía los dientes llenos de arena, así que con el dedo me cepillé los piños y entré vencedor con una sonrisa quizá no apta como imagen de un anuncio de dentífrico, pero de oreja a oreja, en cualquier caso.

Raul entrando campeón de los 100kms del Sahara 2014 en Douz  

 A partir de ahí, descanso y parabienes, entrevistas, comida, bebida, visitas turísticas, hoteles, más aviones y a casa. En fin, todas esas cosas malas de la civilización que tanto echamos de menos cuando no las tenemos. Excepcional la actuación de mis compañeros, especialmente de Alma, que conquistó la tercera posición en Féminas, y con el mérito añadido de no perder nunca la sonrisa. 

 Ellos tres fueron mi sustento, y no es un modo de hablar, infundiendome no solo los ánimos necesarios para afrontar la competición, que también, sino proporcionándome cuantos utensilios materiales fueron precisos para correr con garantias, muchos de ellos obligatorios y que yo por supuesto no había llevado. Sin ellos el triunfo no hubiera sido posible. Va por ustedes, compañeros.
   
Los 4 españoles presentes en los 100km del sahara 2014.  

_________________
.
MÁS INFO DE CARRERAS MONTAÑA 2014 Y MATERIAL TRAIL RUNNING
________________________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo

Alpes Suizos: Crónica personal Swiss Iron Trail. 147k de alta montaña por los Grisones, a rematar en 2015.

$
0
0

Las carreras de montaña de dos noches son diferentes: A mí  me aburre el dorsal cuando ya no puedo correr y solo puedo avanzar andando. Pasar de 30h en carrera me exige por tanto una motivación especial. Pero el mundillo del ultra trail es tan apasionante que nos vemos afrontando una tras otra,  sin parar a pensar despacio la nueva aventura que afrontamos.

Al menos, eso me pasó a mí con la carrera de "La Cabra y el Mammut". Magnífica y durísima Swiss Iron Trail con base en Davos. Crónica personal de mi experiencia. Hubiera sido mi 26ª ulta trail completada, la quinta en el 2014. No se logró. Abandoné en el km86 tras 19h de carrera, pese a marchar entero y en el top15 (de 70 dorsales, conste) Fracaso a remediar en 2015, corriendo más y mejor, no? :)


Los Alpes Grisones, un territorio de alta montaña maravilloso.  Foto: Robert Boesch. 

________________________

.
PREVIO CARRERA

El previo de carrera fue una delicia en sí mismo, como siempre que gracias a las carreras puede uno descubrir nuevas montañas y a sus gentes. Conozo ya bien el Valais suizo por donde transitan tanto la Ultra Trail Mont Blanc como la Mattehorn Ultraks, pero los Grisones eran nuevos para mí. 
Cantón alemán dentro de la confederación, en todos los sentidos: Pueblos limpios y bien cuidados, comunicaciones fiables y gentes tan correctas como reservadas. 

Eso sí, este año estamos de suerte. Los suizos nos cuentan que este verano 2014 es el más lluvioso y frío en 60 años ¡bien! Además, en la víspera de carrera llueve torrencialmente, tanto como en un Mes de agosto entero habitual. Desprendimientos de tierras y cortes de trenes son la consecuencia para los civiles, pero la organización dice que tranquilos, que no hace falta cambiar nada del trazado de nuestras carreras. Aunque, eso sí, insisten en que nos llevemos MUCHA ropa de abrigo y que tendremos "algo" de barro por el camino. Ahhh...la aventura del ultra trail :) 

Panorámica  Davos bajo las montañas. Agosto 2014 en Suiza: Lluvia, niebla y frío. 


El evento contsta de cinco carreras: T21-T41-T81-T141-T201 con la gran marca suiza de montaña como patrocinador principal, muy implicado en la prueba.  Allá que fuimos, esta vez como reportero-corredor, para contar la carrera por dentro y por fuera El equipo de Mammut, con gente como Harald o Silvia, que estuvo en todo momento volcado en hacernos la estancia más facil a todos. Que además, nuestro contacto de relaciones públicas para la prensa fuera Alessandra, hija de asturianos...ayudó, que duda cabe :) 

Si además, una vez en Davos vemos que no hay agobios, que correremos cosa de 100-500 por carrera y que entre estos hay varios amigos como son Eugeni Roselló, Lluis Campdepedrós y Fernando González, pues mejor que mejor. Los planes son sencillos: Ellos tres salen primero, marcharán todos a la T201. 

Con Lluis y Eugeni en la salida de su T201
Doce horas despues, yo dejaré la libreta para tomar la salida de la T141. Una vez acabe la mía Memphis tomaré el relevo informativo a Memphis que podrá así correr la T21.  Sobre el papel, todo encaja para los cinco. Y es que, los planes lo resisten todo, no hay duda.

Según lo previsto, tras cubrir la salida de la T201 en Davos estuvimos pendientes de ellos  en carrera, retransmitiendola en vivo por web y medios sociales (@moxigeno, facebook/Carrerasdemontanacom) Por momentos las noticias eran excelentes: Eugeni marchaba en cabeza, Lluis y Fer avanzaban a buen ritmo... Incluso pude irme ya al pueblo de salida de mi carrera, que era a su vez el KM60 de la T201, para chaarlar y animar a Eugeni a su paso. Poco sabía yo que de allí en adelante todo serían cruces para mis tres compañeros de la carrera larga. 

Fernando en los primeros compases de la carrera.

Curiosamente, tanto en la T201 que disputan ellos tres, como en mi carrera de T141 hay dos diplomas diferentes por paso de parciales, al estilo del Tor des Geants: En mi carrera, se entrega el diploma  habitual en Davos al completar todo el circuito. Pero hay tambien otro diploma previo, para cada corredor que logre llegar al km81 en Samedan. Luego entendería el porqué...

____________________


MI CARRERA EN LA T141.  (147k/D+8200m)

Se acerca la medianoche en Samedan, me toca salir a mí. Cierro la libreta digital de reportero y mal que bien trato de reconvertirme a modo "ultrero" volviendo al placer de correr, sin más.  Pero no lo hago muy bien...aunque Samedan es un pueblico de apenas 2.000 habitantes, nos volvemos locos para encontrar una salida que no está señalizada. Hace frío y tampoco se ve un alma por las calles. Al fin, llegamos a un polideportivo. Afuera está la pancarta de salida, sí, pero....faltan 10 minutos para arrancar y aquí no hay nadie ¿?

Al fin, el "speaker" parapetado en una cabina, nos resuelve el misterio: Están todos metidos en el polideportivo, que aquí hace frío y no hay que agobiarse. Cuando falten menos de cinco minutos ya aparecerán bajo la pancarta todos, nos dice. Alemanes....




En la salida, milagrosamente encontrada apenas 10min antes del disparo :)


Repaso mis planes en los minutos pre-salida: Al apuntarme asumí que el terreno aquí serñia al estilo del trazado GTP110k/D+5000m que vení de completar en 19h justas. Mi otra referencia fueron los 168k/D+9800m del UTMB hace un año hice 38h, Asi pues, para estos 147k/D+8200m tenía previstas unas 30h....ERROR! 

Al no haber entrenado antes por la zona jamás, desconocía el terreno a pisar. No es solo la longitud y los desniveles, tambien el tipo de piso sobre el que avanzamos marca cada carrera. Los magníficos y anchos senderos de tierra negra compactada del Mont Blanc facilitan el trote rápido a menudo. Las pistas forestales que incluye el GTP tambien ayudan a robarle tiempo al crono. Nada de eso hay en la Swiss Iron Trail que busca siempre, siempre, senderos estrechos de pura montaña. Si además, dada la meteo, cada metro del recorrido está bien inundado o bien cubierto de barro pues la cosa aun se hace más compleja.  



En fin, en la primera trepada nada más salir de Samedan el pelotón revienta ya en mil pedazos y cada uno empieza a hacer carrera solo.  El ritmo de carrera es mucho más lento de lo habitual en estas longitudes y desniveles, debido a lo delicado del terreno,. No es que sea especialmente técnico, pero si que es un trazado fatigoso de avanzar. Pronto me doy cuenta que hoy la meta me va salir tan cara como en Chamonix hace un año, pero además con una meteo que sigue castigando. 

 ¿La culpa? Mía. Ir a por una ultra trail de dos noches debe siempre, siempre ir precedido de un estudio a fondo del terreno, tanto como del material y estrategia a aplicar. Pero, una vez asumido todo esto, nos ponemos al lío. Si de salida todos iban más rápido que yo y me quedé en el tercio final del pelotón, pronto empiezo a pasar a otros compañeros que bien en las grandes trepadas o en la bajadas, todas muy delicadas por el barro, van aflojando ritmo. 




 En el primer avitu salgo tras una pareja local con quienes compartiré cada paso por control en los siguientes 60km. Se trata de Bjorn y su compañero. Bjorn al final tardará 38h y cruzará meta más que contento como 9º de la general masculino. Fue una carrera dura, sí. 

La noche es feroz para todos:  Frío, a ratos llueve, pega el viento...nos esperan hasta cinco puertos de 2.700 metros en carrera y en un par de ellos nos nevará incluso.  Nada que exija crampón ni similar, pero todo suma para ir desgastando, por mucho que te arropes. A mi alrededor, los compañeros están cada vez más espaciados, corremos cada uno solo por las montañas. El ambiente es así algo surrealista, mágico, con solo alguna luz a lo lejos rompiendo la noche. Me gusta.



A cambio, aunque los avituallamientos y apoyos intermedios son muy escasos para lo lento que se progresa, cada vez que al fin llegas a a uno estás en la gloria: Sitios amplios, cómodos, comida y bebida caliente, hasta barritas energéticas para coger y llevar contigo si quieres.  En lo menos bueno, el balizaje que aunque sólido en general tiene inexplicables agujeros. Algunos compañeros se arriesgan y se pierden. 

Por mi lado, ante cada duda me paro en seco. No conozco el terreno y aunque todos llevamos los mapas de carrera como material obligatorio y un gps de seguimiento por seguridad, yo prefiero esperar a que llegue algun compañero. Así, con suerte, acabamos encontrando entre todos la traza. Me ocurre así un par de veces durante la noche, pero no me llevan más de 10min resolver cada una. Tuve suerte, quien se pierde aquí puede acabar echando muchas horas extra, solo por bajar por el valle vecino en vez del previsto. 



Al fin amanace y puedo disfrutar con más facilidad de los paisajes que me rodean. Vuelve a llover. De nuevo cambio el cortavientos de La Sporitva por el goretex de Haglofs, mas potente. Las mallas de Hoko, mientras, siguen impecables, cómodas tanto en la nieve de 2.700m de altura como en los pocos ratos de sol que nos endulzan el paso por algún valle. Seré uno de los pocos ultreros hoy en Davos que no necesite tirar del pantalón de agua para protegerse...excepto durante un cuarto de hora de bestial granizada, que me castigó más adelante. 

Por fin, tras bordear un lago llego a uno de los avituallamientos clave de la carrera, en Maloja tras cerca de 50k en carrera. Muchos abandonos aquí de la gente del T201.Veo a la campeona 2013 aquí parada, con la mirada perdida. Mientras cojo mi plato de pasta me saluda Lluis. Parece que el tambien ha optado por no seguir. Me comenta que el tambien lo deja y que Eugeni se vió forzado al abandono poco despues de que yo le viera, le falló la rodilla que traía tocada. Un abrazo, muchos ánimos y vuelta al tajo para mi. Ya solo queda Fernando en carrera del trío 201, pienso. 


Con la llegada del día se disfrutan  más los magníficos paisajes de alta montaña que recorremos. A cambio, las horas de carrera trastabillando en el barro se están cobrando un precio muy caro. Hoy en los ultras duros el pelotón está ya muy curtido. Así, en el km 100 del GTP o en el 120 del UTMB es normal ver compañeros que te pasan rodando como centellas, con piernas y voluntad aún a pleno rendimiento. Sin embargo, hoy aquí en Davos nadie me pasa corriendo. Sí, en trepadas siempre me pasa Bjorn y su amigo. Pero en las bajadas recupero y al final acabamos saliendo juntos del siguiente avitu. 

Sigue y sigue la carrera: Valles, puertos y pueblos. Pocos, muy pocos voluntarios, pero cada uno de ellos amable y entregado. Los avitus siguen estando a varias horas entre sí, pero tambien andan bien surtidos. Al fin, camino de Alp Flix, en el 70k, se me viene el infierno encima. En mitad de un llano sin refugio posible se desata una granizada feroz. Bufffff.....no queda otra, arrebujarse en la chaqueta, ajustar la capucha y dale que dale, a lo lejos se ve una caseta. 
Al llegar, Aleluya!! La caseta resulta ser un bar y allí en la puerta empapándose para recibirme están Memphis, Harald, Silvia, Alessandra...y Fernando. ¡Oops! Hablamos, me cuenta que el tobillo no le permite seguir, tendrá que dejarlo aqui mismo. Es el ultra trail: Cuarenta factores en juego y el fallo de uno solo nos deja fuera. Por un momento dudo yo tambien, la que está caynedo afuera es brutal y de aquí al sigjuiente avitu serio son 20k. 

Pero bueno, a esto hemos venido. Me pongo el traje completo de astronauta en el bar, mientras los parroquianos, pegados a sus tés, cafés o cervezas, me miran con  una mezcla de misericordia e incomprensión. Al salir me entero por Memphis que voy en el top15. ¡Manda h.....! Lo último que me esperaba, visto lo curtido del pelotón y el ser casi todos gente de la tierra. Animado por esto, le doy un abrazo a Fernando y me tiro a la piscina que hay fuera, literalmente. 



Los siguientes 20k me traen solo una alegría. En uno de los tramos paso a un corredor de la T201, Charlamos, es de Hamburgo y está muy curtido en estas lides. Coge mi rueda y ya juntos tiramos un buen rato por lo más escarpado en subida/bajada. Cuando llegamos de nuevo a zona de valle se queda en un avitu, tranquilo echando una sopa. Su carrera es muy, muy larga, Nos despedimos con un Hasta pronto. 

Sigo camino en un largo, largo, descenso donde paso muchos corredores de la T201 y alguno más de la mía. A ratos voy corriendo, a ratos andando. Y continuamente echanco cálculos en mi cabeza: Voy a llegar a Savognin en el 86k de carrera tras casi 19h. Me quedan otros 61k a meta. O sea...que me voy a ir a 35-38h hoy, nada de esas 30h de mi plan inicial. Para mi, hay una enorme diferencia entre las carreras de una noche y las de dos. 

Puedo ir bien hasta las 28-30h, nunca lo he dejado en esos casos sino por lesión o enfermedad. Ahora bien, de 30h en adelante la cosa me desborada a menudo: Hipotermias, bajones mentales y demás. Hoyt en esta Swiss Iron Trail, será un caso más. Aterrizo en Savognin por fin, reagrupado de nuevo con mi compañero de Hamburgo y saludando una vez más a Bjorn al entrar. Mi ritmo sigue siendo bueno y sigo en el top15. Pero ya no estoy para correr y la idea de seguir 15 o20h más andando dale que dale para cruzar meta, no me llama. 

Ahora pago el haberme apuntado a esta prueba sobre la marcha. Si, como en el UTMb del 2013, hubiera estado soñando con ella un año, mentalizándome, cargando el tanque de ilusión...ahora podría tirar de esas reservas y superar este momento "Forrest Gump". No fue así, me subí a este tren en marcha hace unas semanas y el trabajo no me dejó siquiera repasar el perfil y la estrategia a seguir hasta dos días antes. Sin ganas de seguir, acepto los animos de la familia alemana que a la vez que despiden a su heroe, me ayudan a entregar mi dorsal y me llevan de vuelta, derrotado, a Davos. 

CONCLUSIÓN: Al final la única del equipo que acabó carrera en Swiss Iron Trail 2014 fue Memphis, que al día siguiente cruzaba meta sonriente en la T21. Pero francamente, creo que el evento está condenado al éxito. Por su variedad de carreras. Por lo duro y hermoso del trazado. Por tener aún un tamaño que permite la aventura personal en la montaña. Los 201k son quizá la mejor preparación posible para Tor des Geants. Los T141 son una soberbia alternativa al UTMB: Te exigirán las mismas horas...para las vivirás corriendo casi solo por unas montañas salvajes, no atosigado en un pelotón de 3.000 dorsales. 



En mi caso, como espero sea igual para mis compañeros allí, me encantaría volver a terminar de recorrer los km que me faltan. Y ahora sí, hacerlo con los tanques llenos de ilusión para ver si puedo superar una vez más la aventura de dos noches en carrera, yendome a las 35-38h. ¡Nos vemos en Davos el año que viene!

(programado para durar 50h, pierde un 5-10% de km recorridos) 


________________________


RESULTADOS COMPLETOS T201 Y T141

_______________________

.

MÁS INFO DE CARRERAS MONTAÑA 2014 Y MATERIAL TRAIL RUNNING
________________________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo

Alpes Suizos: Col de Grand St Bernard (2473m) El cruce de caminos alpinos por excelencia.

$
0
0
Dentro de la gira europea 2014 que estamos haciendo siguiendo las grandes carreras de ultra trail, nos tocaba ahora pasar desde la Ultra trail Mont Blanc de Chamonix al Tor des Geants de Courmayeur.

Se puede hacer, siguiendo a la gran mayoría, en apenas 30min pasando por el tunel del Mont Blanc. O tambien puedes dedicarle varias horas para remontar los cientos de curvas de subida y bajada que de Francia pasan a Suiza y de allá vuelven a Aosta por este Col Grand St Bernard que tanta ilusión tenía por visitar hace tiempo.  Cruce de caminos historico que, una vez visitado como turista,  me gustaría poder recorrer como montañero en todos direcciones en el futuro.

Vertiente italiana del Col du Grand St Bernard. 



________________________

 COL DU GRAND ST BERNARD. 

Nosotros lo subimos desde el lado suizo,  por lo que os dejaré aquí algunas referencias de lo mucho y bueno que se puede visitar en ese corto periplo que enlaza Chamonix con Courmayeur.  Por cierto, como corresponde a un gran paso alpino, la meteo a menudo es dura, como la tormenta que nos acogió al llegar y que pueso las cosas bien difíciles a senderistas y ciclistas. 

El "Pays du Sant Bernard" como lo denominan desde Suiza,  representa la puerta de entrada a Italia y la frontera al Mont Blanc. El mítico hospicio del Gran San Bernardo y sus perros simboliza el espíritu acogedor perpetuado durante siglos por los mojes allí instalados. Y vista la tormenta, uno no puede más que pensar como sería aquello para quien tuviera que remontarlo andando o a caballo siglos atrás, entre las nieves. La de vidas que habrán salvado esos muros :) 




Hoy día, como zona de montaña combina la diversión de los deportes de invierno y de verano con los sabores refinados, fuertes y delicados de los productos de la región. Zona de cuatro estaciones pequeñas en la que una naturaleza impresionante reina y protege: vacaciones de primera categoría en la montaña. Mis cuatro pueblos favoritos de la parte suiza sería probablemente: Champex-Lac, La Fouly, Liddes y Bourg St Pierre.

Champex-Lac: Paso clave del UTMB. En lo turístico a los suizos les gusta asimilarla a los paisajes del Canadá, con su lago alpino, al pie del Catogne y de la Breya. Un pueblo armonioso, con alojamientos variados y de calidad,aunque quizá por momentos se vea algo saturado.

La Fouly/Val Ferret: La Val Ferret parte de Orsières como núcleo principal en dirección hacia Italia. La ascensión desde la Fouly es suave pero interminable, con más de 10km de rampas desembocando en el gran Col Ferret, uno de mis demonios personales en cada carrera del  Mont Blanc. Ahora bien, se mire como se mire, siempre es un Lugar salvaje y encantador que refleja el carácter majestuoso de este paisaje alpino.

Liddes/Vichères: En el valle de Entremont, en dirección al Gran San Bernardo, este pequeño pueblo es fácilmente accesible y linda con una extensa reserva natural, famosa por su fauna y sobre todo la brama de sus ciervos en otoño. Etapa de la Via Francigena.

Bourg-St-Pierre: Ultimo pueblo antes de llegar al puerto de montaña del Gran San Bernardo. Testimonio del paso de un sinnúmero de viajeros, entre éstos el del misísimo ejército de  Napoleón, esta aldea conserva en su viejo mercado el testimonio de la historia.

Galería fotos Col Grand St Bernard.  

Aquí os dejo algunas imágenes del paso como turistas de este punto. La próxima vez, ojalá haya tiempo para poder patearlo en todas direcciones. Bien lo merece...










 ____________________

MÁS SOBRE RUTA MONTAÑA, DEL MONT BLANC AL GUADARRAMA. 
_____________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com

Gran trail Peñalara 2015 llega el 26-28 Junio. Presentación Noviembre. Abre inscripciones Enero.

$
0
0
La organización del Gran Trail peñalara acaba de anunciar que las fechas para su 6ª édición en el 2015 serán del 26 al 28 de Junio. Se mantiene así la tradición ininterrumpida desde su origen de disputar la prueba el último fin de semana de Junio.

Sin embargo, se esperan de forma inevitable novedades importantes para este #GTP15 dado que el nuevo Parque Nacional de Guadarrama comunicó ya públicamente una serie de severas limitaciones para la práctica de las carreras de montaña, en una línea por completo divergente con el enfoque de otros grandes parques nacionales europeos, como el Parc National Vanoise en la zona del Mont Blanc o el Parque Nacional Gran paradiso italiano que acoge y potencia cada año el Tor des Geants.

La presentación oficial de la prueba será en Noviembre y la apertura de inscripciones en Enero, tambien dentro de la línea habitual. Para mí es una prueba especial a la que no he faltado aún ningún año...aunque la coincidencia de fechas con otras grandes pruebas que tambien me gustaría conocer algún día cada vez lo pone más difícil. ¿Sexta salida desde Navacerrada este año para mí?  Ummm....veremos, veremos :)


________________


RESULTADOS GRAN TRAIL PEÑALARA 2014: CNN10K - TP60K - TP80K - GTP110K. 

Meta del GTP14 con Rodrigo, compañero de muchos km en carrera este año. 


______________________


MAS INFO SOBRE GRAN TRAIL PEÑALARA Y OTRAS ULTRAS. 
________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo


LEYENDAS DEL GUADARRAMA: EL DRAGÓN DE CERCEDILLA.

$
0
0

 Cuentan las viejas historias que la hoy mal llamada cuerda de Siete Picos era en tiempos medievales mejor conocida como la Sierra del Dragón, en deferencia a la enorme bestia fósil que aún guarda Cercedilla y a sus gentes desde lo alto, 

Alguno apunta incluso que si recorres hoy la senda Herreros podrás ver un pequeño homenaje a su leyenda, cincelado en un lanchazo de granito.... 

El Dragón de Senda Herreros: Homenaje cincelado en granito a la viaje leyenda sobre Cercedilla.


________________________


MAS INFO SOBRE CERCEDILLA, RUTAS DEL GUADARRAMA Y OTRAS ULTRAS. 
________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo

Senda Herreros nocturna inaugura temporada "Jueves al Sol" invierno 2014

$
0
0

Vivir en Cercedilla tiene sus cosas buenas y otras que no lo son tanto. Una de las mejores es poder compartir entorno y afición con una grupeta como son mis #Cercedillatrailers. Compartimos una misma ilusión por correr en el monte....hasta un punto pelín enfermizo, quizá.

Tanto así, que aún en pleno invierno en el Guadarrama, tratamos de salir siempre cada Jueves al terminar la jornada a correr por ahí, bajo la luna y muy a menudo tambien sobre nieve en cuanto llega al invierno. Son nuestros particulares JUEVES AL SOL :)

Salida del Asador de de Angel 21h (Victor, Mayayo, Luis, Isma y Julian) 


Ayer fue un día especial para nuestra grupeta: Porque inauguramos temporada de invierno 2014, gozando de una temperatura estupenda y una bonita salida trepando hacia la Sierra del Dragón, para recorrer su falta entera por la Senda Herreros hasta el Pto Navacerrada y bajar de vuelta al Asador de Angel primero y al bar de Tomás, despues.

Una día redondo, gozando de las enormes panorámicas nocturnas desde el Guadarrama sobre la meseta castellana, dominada por las luces de la capital. Y mientras, nosotros triscando de roca en roca colgados de la montaña a la luz de los frontales. Aquí el track de la ruta que supuso al final 18k/D+900m en 2h30m. A gusto.

¡Salud, Maestro Cho-Long! Bienvenido a esta sui jungla de granito ;) 

Pero sobre todo porque volvimos a tener con nosotros a Luis, (alias maestro Cho-Long) tras unos largos meses de exilio laboral en Corea del Sur. Así, llegó con ansia de monte y nos puso a todos en fila en cuanto se empinó la cosa. Y del mismo modo, en el post-entreno, tambien nos puso a todos en fila en la barra para recuperar parte del tiempo perdido, entre tapas de boletus recien cogidos y abundante cerveza.  Vivir en Cercedilla, tiene sus momentos... :)






_____________________________


MAS SOBRE ENTRENAMIENTO Y MATERIAL DE TRAIL

Rutas Guadarrama: Siete Picos y Collado Ventoso con las primeras nieves. (17k/D+1000m)

$
0
0

Dentro de nuestras rutas del Guadarrama, el día que toca pisar las primeras nieves es siempre especial. Ayer salimos en un más de nuestros jueves al sol, con los Cercedilla Trailers. Esto es, quedadas nocturnas que arrancan a las 20.30h desde el centro del mundo (Alias "Asador de angel") para rodar unas 3 horas por los valles y crestas que rodean nuestro pueblo. Aquí os dejo algunas de las fotos de los ratos compartidos, así como alguna info de la ruta gps.


Agua nieve y ventisca en lo alto de la cresta Siete Picos, con Kaikuland, Victor e Isma
 ___________


CONDICIONES RUTAS GUADARRAMA A 7NOV14

   Tal como pudimos confirmar ayer, se ha asentado la primera capa de nieve cuajada a partir de 1800m. Las temperaturas subieron mucho ayer tras la nevada con lo que fundió rápido todo lo caído en laderas bajas, Sin embargo, las crestas permanecieron entre nubes estos días y venteadas, por lo que aun con temperaturas altas (5ºC o asi) sigue habiendo algo de nieve en las caras sur.

Eso sí, las caras norte están mucho más servidas, con cosa de un palmo ayer en el suelo en el tramo de la cresta de los Picos hasta el Collado Ventoso. De ahí hacia abajo, de nuevo el suelo en sus colores verdes y ocres habitual, aunque con mucha mucha humedad. Por tanto, son días donde hay que tener una atención muy especial a resbalones (las raíces mojadas están ahora de yuyu) portear siempre buena tercera capa pues en altos sopla viento frío, como podeis ver.









Material empleado:  Salimos para unas 3h con 8ºC en el pueblo y -2ºC  en lo alto, aprox. Asi pues, llevaba primera capa de polipro Lurbel (malla y camiseta ML), pantalon corto Raidlight classik zapatillas Mammut MTR201, cortavientos Mammut y mochila UD Krupicka 5L. Me fue estupendo. 
 _____________


RUTA ASADOR ANGEL - SIETE PICOS Y VUELTA (17K/d+1000M)


Os dejo aquí mapa y perfil de ruta porque puede ser interesante para muchos, Salen unos D+1000m a resolver en unas 2h-3h. Para nosotros fueron 2h45 con abundantes paradas a fotear, charlar y más.
Los hitos principales son salida de Cercedilla hacia los depósitos de La Paloma donde cogemos el camino del agua (puntos azules) hasta el punto donde un pequeño cartel nos marca la entrada a la senda del sevillano.

Subimos por ella hasta los clásicos miradores de la pista de Fuenfría y enlazamos por la pista hasta la pradera de Navarraluque. En la misma pradera surge, junto al vallado a derecha de la misma las marcas del PR que en ascenso progresivo nos irá llevando hacia lo alto hasta tocar la cresta.

Ojo al descenso, donde será fácil tener alguna voltereta. llegamos de bajada hasta Collado Ventoso y de allí sin pérdida ya segimos PR hasta la clásica fuente de la pista de Fuenfría. Cruzamos la pista y seguimos bajando, con mutliples opciones ya para llegar al pueblo, según queramos alargar un poco o menos la salida. Aquí los datos de mi GPS completos, tomados con un Suunto Ambit 3 en Movescount. Podeis haceros seguidores allí si quiereis ver todas las rutas y referencias segun las cuelgo.




_________________



MÁS INFO SOBRE MATERIAL  DE TRAIL Y CARRERAS DE MONTAÑA

____________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para el blog personal de Mayayo





Zapatillas Salomon FellCross3: Voladoras de barro muy especializadas. Análisis y primeras impresiones personales

$
0
0
Las zapatillas Salomon tienen en su gama todo tipo de especialistas de alto rendimiento. Eso sí, son zapatillas muy "de nicho" a las que solo un puñado de gfrande scorredores podrán exprimir todo su jugo en determinadas circunstancias. Hoy quería compartir mi opinión personal en lo técnico y las primeras impresiones personales de su "voladora" para barro, estas Salomon Slab FellCross 3.

_____________________

ZAPATILLAS SALOMON SLAB FELLCROSS 3
(PVPR 170€ / Peso 300gr / Drop 4mm)  
Así la presenta la marca: La zapatillas SLab Fellcross 3 ofrece más apoyo del pie por su horma estrecha y alargada. Por su combinación de materiales, sin embargo, esta zapatillas coge menos peso al mojarse. Como consecuencia,  este calzado ofrece el rendimiento que necesitan los mejores corredores de montaña del equipo Salomon Running cuando se trata de correr con mal tiempo por terrenos embarrados o arenosos: Combina ligereza con buena sensibilidad del suelo, sujección completa y tracción de garantías en este tipo de apoyos.
Zapatillas salomon Fellcross 3: Cubierta y suela. Foto Mayayo
Zapatillas salomon Fellcross 3: Cubierta y suela. Foto Mayayo
.
Nuestra opinión: Como todas las de la gama Slab, esta es una zapatilla de alto precio pensada solo para corredores de alto rendimiento. Dentro de este tipo de usuario, es la solución que propone la casa para correr con abundante barro o arena, minimizando así el peso del barro/arena arrastrado a la vez que amarrando una tracción firme en todo caso.
Lógicamente, correr en terrenos blandos pide poca amortiguación, por lo que la altura del talón es de apenas 9mm y en planta llevamos unos testimoniales 5mm, a los que sumaremos lo que aporte un taco prominente. Tobillo tambien muy bajo, que nos exige saber apoyar con precisión. Lo más peculiar, sin duda, ess la estrechez máxima de esta horma en la parte de planta y empeine que la hará una zapatilla inadecuada para muchos corredores habituados incluso a la Speedcross. Así pues, avisados quedan, en este caso la prueba física antes de la compra es obligada, para prevenir luego sorpresas inesperadas al calzarlas por primera vez.
Ah! si nos se desea apostar tan fuerte al máximo rendimiento y el precio aparejados, la propia Salomon ofrece el modelo Fellraiser como alternativa en una línea similar….pero al precio de 110€. Aquí os dejo video con el análisis técnico, primeras impresiones y alternativas en el mercado, si es que las hay :)

VIDEO ANÁLISIS PRIMERAS IMPRESIONES SALOMON FELLCROSS 3. 
____________
.
MÁS SOBRE ZAPATILLAS SALOMON  Y CORRER POR MONTAÑA
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo

Zapatillas Salomon SpikeCross3 CS: SpeedCross con clavos, para nieve dura / hielo. Impresiones personales.

$
0
0

Segunda entrega sobre zapatillas Salomon especialistas de alto rendimiento: Salomon SpikeCross 3 CS.  Como en las anteriores voladoras de barro, las Salomon Fellcross3 que ya vimos aquí estas son tambien zapatillas "de nicho" para quien le toque correr a menudo por nieve dura o hielo. Algo que, si vives como yo en Cercedilla, a 1.200m de altitud juntos a las montañas es habitual durante unos 3 meses cada año. 

Aquí os dejo pues  mi opinión personal en lo técnico y las primeras impresiones personales de esta Salomon Speedcross con clavos, pues de eso se trata básicamente :) 





_____________________

ZAPATILLAS SALOMON SPIKECROSS 3 CLIMATE SHIELD
 (PVPR 160€ / Peso 325gr / Drop 11mm)  
Así la presenta la marca: La Spikecross CS es un modelo específico para correr por hielo y nieve evolucionada a partir de la SpeedCross. Un total de nueve clavos de acero muy cortos en la suela Contagrip  permiten una tracción excepcional en nieve y hielo, donde la goma no agarra lo suficiente.
Asimismo, el corte incorpora el sistema ClimaShield, que ofrece un balance perfecto de protección y transpiración para actividades aeróbicas en las que el pie genera más sudor por el ejercicio. El ClimaShield lleva una membrana (impermeable y cortavientos) en la parte delantera del corte, la zona más expuesta del pie y donde mayor protección se necesita. El resto del pie no lleva la membrana, para así facilitar la transpiración y que el pie vaya siempre seco.




Nuestra opinión: Versión especial de  invierno para quienes vivan o gusten de entrenar en zonas de montaña con tres meses o más de suelos en blanco cada año. Una opción, esta de los clavos en la suela, que es mayoritaria entre los corredores escandinavos. Existen incluso marcas especializadas en ello como la sueca Icebug. La seguridad que aportan ante nieve dura o placas de hielo los clavos es una ventaja muy importante, aunque debemos tener claro que NO sustituyen por sí solos el uso de los crampones de trail running cuando vayamos a afrontar altas travesías de montaña invernal en zapatillas.

El Clima Shield en zona delantera busca aportar algo de protección en la parte más expuesta del pie, sin correr el riesgo de que ese líquido quede luego “atrapado” dentro de un botín completo. El coste es algo menor tambien, pues las versiones con este CS parcial son 10€ más baratas que las del botín completo en  GTX. En este sentido, puede ser una buena solución de compromiso, sabiendo siempre que deberemos dejar hueco para unos calcetines calientes, pues aquí nos mojaremos el pie sin duda en de pisar agua/nieve honda.

En mi caso personal, viviendo en Cercedilla a 1.200m de altura junto al Parque Nacional del guadarrama y entrenando durante los meses de invierno con nieve/hielo de forma habitual, sí me parece una solución muy interesante para los días que toque correr por las zonas altas, donde abundan los tramos de placas de hielo.

Aquí os dejo video con el análisis técnico, primeras impresiones y alternativas en el mercado, casi inexistentes hoy en nuestro país, por desgracia. 








____________
.
MÁS SOBRE ZAPATILLAS SALOMON  Y CORRER POR MONTAÑA
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo

Video ultra trail: "Legendary Leadville 100 Miles" por New Balance

$
0
0
New Balance es desde hace unos años el patrocinador de la carismástica Leadville 100 Miles, la carrera donde leyendas del trail como los Tarahumaras, Ann Trason o el propio Anton Krupicka han realizado grandes gestas. Así, desde NB nos traen hoy un bonito video sobre esta pintoresca carrera de ultra trail y el particular espíritu que la anima, heredado de aquellos mineros y pioneros del Oeste. Recomedando.


___________________



MÁS INFO SOBRE TRAIL RUNNING Y CARRERAS 100 MILLAS USA
____________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno  para Carrerasdemontana.com

Crónica personal Transmallorcarun (3 Días/ 4 Etapas) Aprendiendo y disfrutando sobre ultras por etapas.

$
0
0
Los ultra trail por etapas son una especialidad del todo diferente: Grandes pruebas internacionales como la TransAlpine, Transrockies, Marathon de Sables o 100km del Sahara se disputan en este formato, donde saber regular y recuperar son la clave deportiva. Y donde la convivencia día a día entre ultreros nos deja recuerdos tan fuertes o más que la propia carrera.

De los casi treinta ultras que llevo hechos, solo en los 100km del Sahara 2014 corrí en este formato. Ahora, en Malloca me esperaban cuatro etapas en tres días para mi segunda experiencia. Así fueron las cosas...

Salida Transmallorcarun etapa 1 desde LLuc. Toni y Esther, ante el pelotón.
_______________


LA AVENTURA DE TOMAR LA SALIDA: PARÍS-MADRID-PALMA

"Lo siento señor, el vuelo está cerrado" Con cara de pena y una sonrisa toda amabilidad, la azafata de Air France en Orly me informa de que, aunque faltan 40 minutos para el despegue de mi vuelo con Air Europa a Barajas, no voy a poder tomarlo. Se me cae el mundo encima. 

Llevo dos días en París de lo más intensos, cubriendo los premios del Ultra trail World Tour. Apenas he podido dormir, por desgracia, pero pude salir a comer y charlar con Nerea, Tito y familia, entrevistas a referentes del mundillo como Michel y Catherinne Poletti, los campeones del mundo 2014 Nuria Picas y François d´Haene,  Ceremonia de premios, charlas con gentes de medio mundo y más. Tambien pude darme largo paseos por Paris, en las idas y venidas del hotel a las entrevistas, ceremonia y demás. Agotador, pero valió la pena.

O eso creía hasta que el retraso acumulado por el transfer que me llevaba a Orly hace que mi sprint por la terminal hasta el mostrador acabe ante esa sonrisa profesional. Qué cara le pondría entonces, que la propia azafata me dice: "Pero espere un momento, que voy a llamar a ver si..." Diez segundos despues me confirma que estoy de suerte. Como el embarque va con retraso, me dejan pasar. ¡Mallorca, allá vamos!

Barajas al fin. En la cola del vuelo a Mallorca me encuentro con Silvia Trigueros, campeona de España ultra 2014 y gran favorita para la carrera. Charlamos, embarcamos y de nuevo con adelanto de tiempo llegamos a Palma. Esta semana volé cuatro veces con Air Europa, todas ellas impecables. Llegas por delante de horario previsto, prensa a bordo, amabilidad...un verdadero milagro hoy día

Hotel Iberostar en Palma al fin, aleluya. Han sido diez horas de transfer-vuelo-transfer-vuelo-transfer desde que me levanté a las 7AM en París. La buena noticia, todo ha funcionado al final, mi hotel es agradable y me esperan tres días con un montón de amigos del mundillo descbriendo senderos por toda la isla. ¿La mala? El cansancio acumulado y el trabajo pendiente tras los días a la francesa. Juancar llega a la habitación al rato, tras cubrir el briefing y dorsaleo. Otra vez hacemos dúo para vivir y contar una carrera. Me trae el dorsal, jaja, ni me acordaba... 

Cena y saludos a los cracks que pelearán en carrera desde mañana: El Béjar Team, con Miguel, Roberto, Omar y Sergio; los chicos de La Sportiva Maite y David, con Azu de apoyo; compañeros de prensa internacional como Hendrik o Steve, los organizadores de Lavaredo Ultra Trail, Simone y Cristina.
Como ya dije antes, si te gusta este mundillo, gran parte de la magia de las ultra por etapas es convivir con una manada de chalados como tu, venidos a menudo de varias partes del mundo. Para mí, todo un lujo. Terminamos el trabajo tarde: Dormimos unas 3-4 horas y arriba a las 5.30AM. Desayuno rápido y preparativos varios, que viene el bus a las 6.30AM para llevarnos a la primera etapa..

Noche cerrada aún en Palma. Pillamos autobus hacia la salida etapa 1.
.
___


LAS CARRERAS:  PEDRA EN SEC, ARENA PLAYERA, TRAMUNTANA Y BELLVER.

Curiosamente, cuando tenía unos tres años, destinaron a mi padre a trabajar a Palma y allí que nos fuimos toda la familia. Fueron un par de años, gratos recuerdos de infancia: Patios blancos, un pozo encalado, el perfume de los algarrobos... En 2012 pude volver a Baleares para correr la Ibiza Ultra Team en Menorca. Disfruté mucho entonces y ahora llego con ganas de correr la Mallorca interior. Voy pensando en ello mientras charlamos y el bus nos lleva desde Palma por mil curvas y recurvas hasta Lluc.

En la salida, pandemonium con más de sesenta corremontes: Unos afrontamos la modalidad larga, de hasta 145k en cuatro días (llamada K42), otros la corta que supone cerca de la mitad ( bautizada k21). Toni y Esther están allí al frente de un equipo numeroso y curtido.
La logística de una ultra multietapas es siempre un reto bárbaro. Aquí en la Trasmallorca irá todo siempre rodado. Toda una garantía, porque sin buena organización no hay diversión posible en una multietapas.

Ya con el dorsal puesto, miro alrededor. Nivelazo. Bastantes caras conocidas. Corredores de nivel y sensación de que aquí todo el mundo lleva ya bastantes ultras bajo las suelas. 

ETAPA 1: LLUC -SOLLER (47k/D+2400m/7h11) 

¡Arrancamos! Esta mañana nos toca correr de Lluc hasta Sóller y volver, con un trazado que será al final de 47k/D+2400m. Apenas salimos se marca un ritmo tremendo en el pelotón. Por momentos me veo casi pegado al escoba. Yuyu...¡Dónde me he metido! En fin, ritmo y compás. que esto es muy largo. 





Esta primera etapa resultará magnífica de correr, por variada y vistosa: Como refleja el perfil arriba, consta de dos grandes subidas/bajadas por senderos de pedra en sec típicos de la isla enlazados por un corto tramo de pistas que bordea un embalse. 

El tramo más hermoso es sin duda el barranco de Beniraix: Una delicia de seis kilómetros panorámicos que nos bajan primero a Sóller, con piedras mojadas y delicadas de pisar, para subirnos luego de vuelta por la misma traza, Magnífico.




Seguimos camino y vamos conociendo caras que seguirán día a día con nosotros hasta meta: Los cuatro chicos que corren en equipo contra el cáncer, los equipos militares, los corredores-reporteros como yo mismo. Ah! Y por delante, en algún sitio, los gallos de la carrera libran un hermoso duelo entre ellos, que hoy ganarán Miguel y Roberto Heras en lo masculino y Silvia Trigueros en lo femenino.

 Para mí, meta en 7h11m entrando el 19º de 35 finalistas en la modalidad larga, que hoy sacó  47k. Una alegría ver a Juancar animando en meta. Otros 24 compañeros han logrado terminar la corta, de 21k.  Los 59 cansados corredores retomamos rápido bus al hotel...a las 23h tomaremos de nuevo la salida para otra maratón, esta vez playera. Llegamos al hotel a las 17h, molido. Toca hacer y publicar la crónica, cenar (por los pelos) y a las 21.30 ya está aquí el autobus para la salida etapa 2 a las 23h. Ayyy.



Material usado etapa 1: Zapas Supernova Riot6; Mallas corta 2XU; camiseta Raidlight Performer MC; riñonera INOV8. Suunto Ambit3. Datos gps Movescount aqui.

__________
  
ETAPA 2: SA RÁPITA - CAP SALINAS (40k playeros) Normalmente me gusta correr de noche. A cambio, aborrezco correr por arena blanda, como pude comprobar bien a fondo en los pasados 100km del Sahara. Con mis 80 kilazos de peso a cuestas, dame piso firme para correr: Pistas, senderillos o incluso trepadas en roca. Si me metes por arena blanda o barrazo-ciénaga, me matas...

Transmallorcarun. Etapa 2: Maratón de las arenas. Pesadilla....

Al mal tiempo, buena cara. Sonrisas antes de abordar los arenales.

¡Pues toma tres tazas! Aprovechando un par de días arrastrando poco sueño ya desde París, mas las 7h de meneo de la mañana, ahora toca "gozar" de 40km de playa, playa con las menguadas fuerzas que queden. Tambien disfrutaremos de lechos enteros de algas que pisar por el camino, para variar.

Para mí, será la etapa pesadilla de la Transmallorca. Tanto así que al cruzarme con Miguel y David en cabeza, ya de vuelta, ni me doy cuenta que es David el segundo...luego me tocarán unas cuantas bromas a costa del pajarón que llevé a cuestas media etapa.
Y qué más da. Si todo lo bueno se acaba, lo malo tambien. Penando por la bahía, voy, vuelvo y logro cruzar entero la meta. No ha sido fácil para nadie. Hasta líderes del pelotón como Roberto Heras en la larga o Sergio Cabrero en la corta han caído en las arenas y abandonan.

Mi reloj gps y la organización dicen que han sido 37k en 4h58m, entrando el 29º de 38. Dicen los datos tambien que necesitaría unas 113 horas para recuperarme de este esfuerzo (sin contar las 7h matinales) antes de volver a correr. ¡Angelito!
Llegamos al hotel sobre las 5AM y aún queda algo de trabajo con Juancar que rematar. Podremos aprovechar apenas un par de horas de cerrar los ojos y al desayuno rápido, que nos cierran sino... a las 11.30 pasa el bus para la salida de la tercera etapa a las 13h.

Material usado etapa 2: Zapas Supernova Riot6; Mallas Hoko Mamba; camiseta Hoko MC; riñonera INOV8. Suunto Ambit3. Datos gps Movescount aqui.

___________________


ETAPA 3: ES GALATZÓ Y SERRA DE TRAMUNTANA. 

La salida de la tercera etapa está tan medita en la Mallorca profunda, que el bus nos desembarca todavía a un kilómetro de la pancarta. Toca calentar porteando bolsas y mudas a la espalda hasta el centro de Es Galatzó.

Transmallorca etapa 3: Liderando el pelotón...durante  los primeros 100m, con  Maite y Silvia. :) 


 La Serra de Tramuntana es todo un icono de la isla y con razón. Aunque llegamos todos algo sonados, tras dos etapas encadenadas ya sin apenas reposo, hoy disfrutaremos en carrera. Subidas duras, con repechones de infarto. Bajadas técnicas y revolcones. Panoramas inmensos, sierras y mar alrededor. El paraíso del corremontes, por muy tostado que llegues.

Y bien tostados llegamos. De hecho, la organización se apiada algo del pelotón y neutraliza el tramo más técnico y vertical del día. Mis Adidas están chipiadas de correr anoche tanto rato al borde mismo del mar, buscando algo de piso firme. Las cambio por las Cascadia9 para hoy. Nos esperan 30K/D+1600m de terreno técnico en abundancia: Mucho sube-baja por senderillo mínimo e incluso tramos de lapiaz calizo en lo alto. ¿Aburrirnos, nosotros los corremontes? ¡Nuncaaaa!




Una vez en carrera, lo pasamos bien. A estas alturas, cada dorsal que nos alcanza o pasamos no es otra cosa que un bienvenido compañero, alguien para tirar juntos un kilómetro más y acercarnos a la tercera meta en dos días. Todos sabemos que si volvemos al portón de Es Galatzó la Transmallorca será nuestra. La cuarta etapa llegará mañana, tras una noche de descanso, así cualquiera. Y además, será una fiesta de solo 19k. Con estas ideas en la cabeza, todo el pelotón avanza arriba y abajo de Tramuntana tranquilo, cada uno a su paso y en el fondo bien contentos.

Bueno, todos menos uno...porque Miguel Heras decide hoy probarse de forma y tira desde la salida en solo, como un avión. Aunque fuera de competición por el abandono ayer de su compañero de equipo Roberto, Miguel ganará hoy la etapa destacado. Tambien lo hará Silvia Trigueros, que sentencia así la carrera femenina en su favor, tanto como lo hace David López Castán en la masculina. Tras ellos, Xari Adrián y Casey Morgan quedarán segundos en la general.

Miguel Heras cruza destacado la meta Es Galatzó. Su alegría por estar de nuevo a tope es la de todos los aficionados.

 Por cierto, si los compañeros en carrera del ejército no me dejan un frontal en la salida, no sé como hubiera completado la etapa. Al salir del hotel ni se me ocurrió que no acabaríamos de día hoy. De lo que no me olvide, conste, es de cogerme bastones por primera vez. Y es que, con tanta paliza en las piernas, mejor amarrar un poco no vayamos a tener una lesión tonta y quedarmos sin acabar.

 Durante toda la etapa el paisaje es delicioso, el terreno nunca aburre y aunque a partir de las seis de la tarde se nos viene la noche encima, se rueda hasta el final a gusto. En mi caso, comparto el ultimo tercio de carrera con el equipo Aspanob que formaron Pep, Chencho, Jose Manuel y Jaime.



Material usado etapa 3: Zapas Brooks Cascadia9; Pantalón Patagonia; camiseta  Nike sin mangas; riñonera INOV8. Bastones Raidlight Carbono; Suunto Ambit3. Datos gps Movescount aqui.

___________________


ETAPA 4: CASTILLO DE BELLVER, PALMA CIUDAD. 

¡Dormimos! Con casi siete horas de sueño al fin y apenas 19km por completar, la última salida no puede ser otra cosa que una fiesta. Bajo la pancarta, los "machacas" que llevamos tres etapas en las piernas nos mezclamos con los corredores que van este Domingo a darlo todo. En las carreras de montaña cabemos todos, cada uno en su estilo. Que dure...

Dan la salida y las piernas frescas nos pasan  flotando por derecha e izquierda. No importa... Las sobrecargas amenazan a casi todos los de la Trans, en mi caso los gemelos van que lloran. Solo nos queda dejarse ir hasta meta, evitando lesiones tontas y disfrutando del sorprendente recorrido de trail "urbano" que Toni, Esther y el resto del equipo nos han preparado como postre.




Y es que, lo ultimo que esperaba yo era una verdadera prueba montaraz al borde mismo del casco urbano de Palma. Un par de cortafuegos y lechos de torrentes le dan incluso su punto técnico al día, aunque los cuadrícepcs aúllan ya en cada bajada violenta.

Los kilómetros finales, la mente vuelve a hacer de las suyas y libera endorfinas para disparar las piernas hasta acabar.  Así, el arreón final de trepada por sendero y escaleras al Castillo pasa volando. ¡META! Ahí está otra vez Juan Carlos. Y Toni, Esther, Adriá, Casey, David, Jaime, Pep, Azu, Miguel, Roberto, Steve, Xari,...

Para mi han sido al final 19h31m de crono oficial para completar las cuatro etapas. Puesto 18º de los 24 dorsales que hemos logrado terminar. Cada nombre que ve uno en esa lista tiene hoy para mí una cara, una sonrisa y muchos momentos compartidos en carrera detrás del dorsal.



Material usado etapa 4: Zapas Brooks Cascadia9; Pantalón Raidlight classik; camiseta Dynafit MC; riñonera INOV8; Suunto Ambit3. Datos gps Movescount aqui.

En el balance deportivo de estos días,  me alegro tambien especialmente por la victoria en la general masculina de David López Castán. Unos momento duros en lo personal en casa que será en parte endulzado por los recuerdos de estos días en Mallorca. Merecida victoria tambien para Silvia Trigueros en la femenina.





Cansados todos, sí. Pero qué bien lo hemos pasado. Epílogo de vuelta al hotel, ducha, redactar crónica, publicar crónica...  Un último bocadillo de sobrasada con Juancar y Xari, un brindis en el hotel primero y café despues con los cuatro bejaranos en el aeropuerto. Volamos de vuelta a Barajas, con tantos recuerdos en la memoria...



Correr una ultra por etapas es diferente, sí. Pero ¿Y lo bien que saben esos ratos compartidos antes, durante, despues de carrera...? En mi caso, por lo menos, que me  reserven dorsal desde ya para Transmallorcan 2015. :) :)

Aquí panorámica de las cuatro etapas vistas por mi Suunto Ambit3, Si alguien quiere ver los detalles (tracks, perfiles, ritmos, latidos, etc..) de estas sesiones y del resto de mis carreras/entrenos, podeis seguirlas todas desde aquí en mi perfil de Movescount.

__________________


MÁS INFO SOBRE MATERIAL  DE TRAIL Y CARRERAS DE MONTAÑA

Info redactada por Mayayo Oxígeno para el blog personal de Mayayo 

Presentación Spain Ultra Cup 2015: Buen día con amigos, a uno y otro lado del dorsal.

$
0
0
La Spain Ultra Cup 2015 se presentó ayer en Barcelona, creciendo este año desde las cinco carreras fiundadoras hasta ocho. Por supuesto, era una noticia importante dentro del mundo de las carreras de montaña y allá que fuimos a cubrirla en vivo, como tratamos de hacer siempre que el tiempo y los recursos económios lo permiten, para nuestra web Carrerasdemontana.com


Pero tambien era una estupenda ocasión de compartir ratos con amigos del mundillo, a uno y otro lado del dorsal. Así viajar en el AVE con Felipe y Lillo, del Gran Trail Peñalara. Saludar al llegar a los amigos de la organización de las carreras de Spain Ultra cup con quienes tantos ratos de trabajo compartimos el año anterior como Carlos, David, Fernando de Transgrancanaria, Eduard de Volta Cerdanya, Tico y Eladi de Penyagolosa o Santi y Pau de Ultra Trail Guara. Tambien estaba Carlos, con quien compartimos esos magníficos 100Km del Sahara.

 Del mismo modo, conocimos a organizadores de las nuevas pruebas, de Ultra Sierra Nevada, de Ultra Tramuntana y de Haría Extreme, porque este mundillo nuestro sigue creciendo, poco a poco.



Y un  placer tambien poder charlar, tomar café, cervezas o comer con corremontes de media España, gente con gran talento deportivo, como la expedición que llegaba desde el Berguedá con Judit, David, Pau, Gerard o Isaac o el equipo castellonense con Alicia, Xari, Sergi, Remi....

En fin, ojalá que las carreras de montaña sigan creciendo poco a poco y que se mantengan tambien estos lazos entre todos. Al fin y al cabo, parte de lo que nos hace diferentes es tambien esta sensación de "hermandad" con una pasión compartida ante un terreno, la utradistancia en montaña, que cada día nos recuerda que mi rival en carrera es tambien mi mejor ayuda si algún día las  cosas vinieran mal dadas. Un placer haberles visto a todos, señores. La próxima cita...este mismo lunes, con la presentación del Gran Trail Peñalara 2015. ¡Aupa!








________________________
.
MÁS INFO SOBRE MATERIAL  DE TRAIL Y CARRERAS DE MONTAÑA
Info redactada por Mayayo Oxígeno para el blog personal de Mayayo 



Rutas Guadarrama: Cresta Claveles nocturna invernal (12k/D+1.000m) Correr glaciar, con piolet y crampón

$
0
0
Las rutas de montaña de Madrid de esta sección tienen sin duda a la Cresta de Claveles como una de sus grandes perlas. Recorrerla en verano es toda una travesía de montaña, con divertidas trepadas y pasos aereos. En invierno la cosa se pone seria y por desgracia cada año la nieve y el hielo en lo alto la convierten en escenario de accidentes y rescates.

Nuestra grupeta de Cercedilla Trailers sale cada jueves de invierno a correr varias horas de noche por la nieve y el hielo: Son nuestros #juevesalsol. Ayer noche se daban condiciones para hacer la Cresta de Claveles siguiendo estrictamente en el tramo alto la traza del Gran Trail Peñalara. Y allá nos fuimos, Isma, Julián y yo equipados con zapatillas, crampones, piolet, casco, tracks de navegación y hasta cuerda de rapel, por si se terciara. Así nos fue la cosa:


Cresta Claveles nocturna invernal: Tramos helados y nevados alternos. Crampón, piolet y casco obligados.. 

______________________


CIRCUITO COTOS-PÁJAROS-CLAVELES-DOS HERMANAS-COTOS (12k/D+1000m)

Una actividad así supone mínimo de 2-3horas corriandando a varios grados bajo cero, pisando en todo momento nieve o hielo. El viento en la cresta es casi siempre feroz y toca ir bien preparado. Por último, la  niebla o ventiscas pueden hacer de cada paso una aventura. Por todo esto hay que pensar primero muy despacio si tenemos experiencia, material  y compañeros para afrontarlo. Y segundo, elegir bien el día en que la aventura tenga las condiones de meteo y nieve más a favor. 

En  nuestro caso, optamos por formar un grupo de tres personas (mejor si podeis ir cuatro) con experiencia alpina y corredores habituales en terreno glaciar. Salimos equipados con zapatillas, si, pero además de ellas llevábamos todo lo necesario para una travesía invernal clásica de montaña, incluidas la cuerda, anclajes y mosquetones por si tocara en algún momento montar algún descuelgue por cualquier imprevisto. Y por supuesto, dejamos buen aviso de donde ibamos y cuando salíamos exactamente. Con todo esto a las 21.40 nos poníamos en marcha. En Cotos había 1ºC y viento moderado

Los tramos del circuito se pueden resumir en tres: Calentamiento de Cotos a Laguna Pájaros. De allí tramo técnico y muy frío al Risco de Claveles y Peñalara. Remate final con la suave y cómoda bajada de la cima a Cotos. La primera sección es muy corrible, remontando suave por pista primero, sendero despues hasta la Laguna de Pájaros, el punto donde prácticamente enganchamos con el recorrido habitual del Gran Trail Peñalara.

Hasta aquí las condiciones eran, como habíamos calculado, prácticamente óptimas: Apenas unos grados bajo cero, viento suave y un palmo de nieve en general, con apenas algún tramo suelto de nieve a la rodilla. Ojo en todo caso con el llano final hasta la Laguna pues la falta de referencias claras con niebla/ventisca puede desorientarnos y acabar llevándonos por la loma en dirección al Puerto del Nevero u otras zonas. 

Empezando las primeras rampas de Laguna Pájaros hacia arriba. 

La trepada a  la Cresta de Claveles en seguida endurece las cosas notablemente: El viento muerde con fuerza, la temperatura se desploma y el piso va ganando mucha más consistencia. Aún manda la nieve, pero en cada tramo vertical ya vemos hielo claro. Toca parar, montar crampones, casco y forrarnos a conciencia las  manos, lo que más sufre. Tambien sacamos los piolets, pues un patinazo en esta zona sin ellos puede acabar en desgracia. 

Trepamos rápido y bien. La nieve se deja tallar escalón a punterazos y estos crampones de trail dan una gran confianza. Los tres llevábamos los Ice Traction de CT, fiables y relativamente cómodos de poner aunque algo delicados al tirar de las gomas de fijación al pie, que pueden llegar a romper al no ser macizas. Aquí más detalles sobre estos crampones de trail running, si quereis.

El viento sigue pegando y la cosa se pone gélida según continuamos subiendo. Al fin llegamos al punto de la cresta somital donde arrancan unos doscientos metros de sendero bajo la misma antes de buscar el filo. Afortunadamente, nos cobijamos bajo un resalte y podemos retemplarnos un poco e incluso sacar la cámara para tirar un par de fotos sin helarnos.  Mucho hielo a nuestro alrededor, pero el camino se deja pisar cómodo. 





Al fin el sendero se encarama a la misma arista y triscamos entre los bloques cimeros, tal como se hace con tanta facilidad en verano con el GTP. Hoy sin embargo la cosa está delicada porque la  nieve tapa la mitad de los agujeros y cada apoyo hay que hacerlo con mucho tiento para evitar sorpresas desagradables. Mucho frío en lo alto, como no podía ser de otra forma, pero por aquí navegamos muy rápido estando acostumbrados a la zona. 

Un poco más allá vemos el cartel de madera del Risco Claveles tapizado con una gruesa capa de hielo. Y venga, que ya casi estamos. Unos pasos más de cresta, el altímetro marcando 2.418m en ese momento y al fin tocamos el vérticd geodésico de la cima Peñalara. El altímetro, algo despistado, se va hasta los 2.444m. Será por ventarrón segoviano que se lleva todo lo que pilla aquí arriba. Fotos tiritando y dale rápido rápido abajo. 


La bajada es un festival disfrutón para los tres. Huella clara, frío que baja poco a poco y corremos sueltos por la loma perdiendo rápido altura hacia las Dos Hermanas. Esta zona es tambien muy delicada de navegar pues de  nuevo el viento/niebla podría mandarnos por error a la vertiente segoviana y acabar en La Granja. 

Paso a paso seguimos trotando con los crampones que en este tramo dan una confianza total y permiten rodar muy sueltos. Dos Hermanas, seguimos y llegamos ya a las zetas de bajada del camino principal. Corremos en la gloria bajando rápido hasta el puerto. Al final, pisamos Cotos de vuelta unas 2h40m tras haber salido. Contentos, sí, pero qué frío hace aún... unos abrazos, aviso a casa del final feliz  y foto despedida. Ahora, todos rápido al coche, para poner la calefacción a todo trapo mientras bajamos para casa con una sonrisa tonta en la cara :) 



_______________________


MATERIAL PERSONAL EMPLEADO

En nuestras salidas de los #juevesalsol nos preguntan a menudo qué llevamos para correr en invierno de noche a bajocero. Como siempre en esto, cada uno tenemos la receta propia, basada en muchas experiencias previas. En mi caso, hoy hice estos Claveles de Invierno con zapatillas supernova Riot6, crampones de trail Ice Tracion de CT, malla y camiseta largas de compresión de Sural, chaqueta de montaña ligera de Inov8, guantes triples (seda, acrilico y manopla de membrana en lo alto), frontal Petzl Nao y el Suunto Ambit3 como reloj gps. 

Remando al viento en la cima de Peñalara a unos cuantos grados bajocero
_________________


NAVEGACIÓN: TRACK, MAPA Y PERFIL.


Aquí os dejo los datos gps de esta salida, junto al mapa y perfil. Si quereis ver los tracks y referencia de cada entreno/carrera que vamos completando en el archivo de Movescount, podeis daros de alta como seguidores aquí. 





_________________


MÁXIMO RESPETO: RUTA PARA VETERANOS BIEN EQUIPADOS Y DÍAS ESTABLES.  Finalmente, por responsabilidad cara a aquellos corremontes que no han llegado a este mundillo desde el alpinismo clásico, creo toca de nuevo insistir que esto del trail glaciar es una actividad muy excepcional dentro de las carreras de montaña. Personalmente, no creo que se deba plantearla nunca en grupos de menos de tres ni de más de cuatro, por pura seguridad de todos.  



Y por supuesto, cada miembro del grupo debe tener mucha experiencia en escalada en nieve/hielo usando crampón, piolet, cuerdas y demás morralla. Si todo va bien, la cosa acaba rápido y en risas. Pero un simple esguince puede hacer que soportar el viento y el frío bajando a paso lento se convierta en un reto. A pensar despacio antes de planteárselo, y mirar la meteo con calma hasta elegir el día que de veras valga la pena la broma. Nos vemos en los #juevesalsol :) 

______________________


MÁS INFO SOBRE MATERIAL  DE TRAIL Y CARRERAS DE MONTAÑA
Info redactada por Mayayo Oxígeno para el blog personal de Mayayo 

Corriendo por el Goierri (I) Descubriendo la Marimurumendi, nueva carrera txiki de Ehunmilak (42k/D+2.300m)

$
0
0

Las clásicas carreras de montaña que forman Ehunmilak, en el Goierri guipuzcoano, han sido siempre las dos grandes ultra trail de 168k y 88k respectivamente. Para 2015 nace una tercera prueba, nada menos que en formato de Maratón Alpina, con 42km/D+2.300m. Y claro, la ilusión por conocer el trazado de primera mano, corriendo junto a cracks de la tierra como Aritz Egea, Jokin Lizeaga o Elena Calvillo era una oferta imposible de rechazar. Y aquí estamos...arrancando desde la propia salida Ehunmilak.


Salida con Aritz, Koldo, Jokin, Mikel, Elena e  Iñaki.


Esta mañana hicimos los primeros 23k/D+1500m a lo largo de 3h30. Mañana nos espera la segunda parte de carrera. Y por supuesto, como no puede ser menos cuando se viene a correr al Goierri, ayer tocó cenar en caserío y hoy, recuperar de la dura paliza en sidrería. Las penas, con pan, son menos dice. Pues anda que con tortilla, chuleta y sidra...

Aquí os dejo algunas imágenes del buen rato que echamos, incluido algún otro revolcón por el barro y la pizarrra empapada.














¿Y COMO SE VE LA CARRERA? Pues de momento pinta bien. Aunque aquí  en este diario os dejo solo la pequeña historia de nuestro viaje personal. El análisis deportivo del recorrido y las impresiones técnicas para disfrutarlo al máximo, junto al track completo y más referencias, serán motivo de próximo artículo en Carrerasdemontana.com. 
________________

MÁS INFO SOBRE MATERIAL  DE TRAIL Y CARRERAS DE MONTAÑA
Info redactada por Mayayo Oxígeno para el blog personal de Mayayo 

Corriendo por el Goierri (2) Completando Marimurumendi, maratón de montaña en Ehunmilak. Hoy de Antiguako Ama a Beasaín. (20k/D+800m)

$
0
0
Decíamos ayer, que las dos carreras de montaña que forman Ehunmilak, han sido hasta hoy las ultra trail de 168k y 88k. Para 2015 nacía en esta comarca del Goierri una tercera prueba, en formato de Maratón Alpina, con 42km/D+2.300m. ¿Su nombre? La MARIMURUMENDI.

En dos días hemos podido completar el trazado entero, con el apoyo de corredores de la tierra como Aritz, Jokin, Elena, Mikel, Koldo, Iñaki y Andoni. Ayer os avanzaba una primera galería de los 23k de Beasaín hasta Antiguako Ama. Hoy partimos de mañana para completar la segunda parte que veis a continuación.





Lo primero, tras los 25k/D+1500m de meneo de ayer había que recuperar lo mejor posible. Estando en esta tierra, por supuesto eso pasa por comer en sidrería y cenar en caserío. O viceversa. En nuestro caso, comimos la tortilla, chuleta y queso clásicos. Despues, para cargar energías, cena en Artzai-Enea con golosinas de aquí, de las verduras con jamón al bacalao con pimientos.

Así repuestos, hoy a la mañana enganchamos de vuelta al camino. Aún quedaban otros 20k/D+800m en el tintero, con Andoni echándonos una mano en el porteo en coche hasta volver al punto donde lo dejamos ayer. La grupeta de hoy en carrera la formamos Aritz, Elena, Koldo, Mikel y yo.

Una vez más, se acoplaron estos fieras a mi ritmo, para poder disfrutar juntos del recorrido  durante las 2h40 que echamos y traernos de vuelta algunos chispazos para compartir. Aquí os dejo pues algunas imágenes del buen rato que echamos, incluido algún otro revolcón por el barro y la pizarrra empapada.













__________________


¿COMO SE VE AHORA LA CARRERA?  Una vez completado el trazado entero a lo largo de dos días, creo que acabará siendo un clásico. Tiene lo mejor de las carreras del Norte: Ambiente y afición garantizados, senderos por entre bosques verdes de hayas, pinos y robles. Tampoco faltan trepadas verticales a fuego y bajadas divertidas, donde cuidar cada apoyo.

Pero todo ello, combinado de forma que exija lo justo. Regalar, nadie te regala aquí la meta. Pero te la podrás ganar sin esfuerzos descomunales, si sabes regular en los momentos gran subida y las bajadas técnicas. Y disfrutar del ambiente y la alegría de la meta Ehunmilak, tiene una chispa especial..

MariMuruMendi 2015, perfil de carrera oficial completo



De momento, en este diario os dejo solo el detalle de nuestro viaje personal. El análisis deportivo en detalle del recorrido y las impresiones técnicas para disfrutarlo al máximo, junto al track completo y más referencias, serán motivo de próximo artículo en Carrerasdemontana.com. 
________________


MÁS INFO SOBRE MATERIAL  DE TRAIL Y CARRERAS DE MONTAÑA
Info redactada por Mayayo Oxígeno para el blog personal de Mayayo 

Guadarrama: Invierno azul y blanco. Cercedilla, Siete Picos, Montón de Trigo...

$
0
0
Tas la tempestad de nieve, lluvia y viento que nos llegó este fin de semana, de nuevo luce el sol en lo alto del Guadarrama. Algo de nieve ha cuajado en lo alto, sí, pero no demasiado.  Y aunque el frío de la noche ha dejado hielos incluso en el fondo del valle, los primeros tibios rayos de sol los van haciendo retroceder poco a poco.


Salir a pasear de mañana, sentir el frío en las manos y el sol en la cara. 
Placeres de vivir en Cercedilla.










_________________


MÁS RUTAS DEL GUADARRAMA E INFO SOBRE MATERIAL DE MONTAÑA
____________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para el blog personal de Mayayo 

Esqui de fondo Navafría: Vuelta a las tablas en sesión triple (23-24-27 Enero).

$
0
0
El esqui de fondo es quizá la parte del jugar con las tablas que más me llama. Por supuesto, tambien disfruto con el esquí alpino arriba y abajo de las pistas con los amigos, más aún con el esquí de montaña descubriendo rincones únicos, aunque aquí haya que usar la cabeza tanto o más que las piernas, para saber medir bien donde te metes.

Pero el esquí de fondo se me ha quedado especialmente grabado, desde que en 2010 hiciera un aprendizaje de choque con Fredrik, que nos llevó a compartir meta en los 90km de la Vasaloppet 2011. En el Guadarrama no se dan a menudo buenas condiciones, pero esta pasada semana el esquí de fondo en Navafría estaba de dulce...y allá que nos fuimos en sesión triple: 19k con Joanna el 23 de Enero, 25k con Javier y Angel el día siguiente. De remate el 27 Enero, otros 18k con Joanna de  nuevo: Total, 62k repartidos a lo largo de unas 10 horitas.

Estrenando la pista del Gallinero al completo con Joanna. 23ene.
_________


ESQUÍ DE FONDO EN NAVAFRÍA, TRIPLE SESIÓN. 

El esqui de fondo es quizá la parte del jugar con las tablas que más me llama. Por supuesto, tambien disfruto con el esquí alpino arriba y abajo de las pistas con los amigos, más aún con el esquí de montaña descubriendo rincones únicos, aunque aquí haya que usar la cabeza tanto o más que las piernas, para saber medir bien donde te metes.

Esquí de fondo estrenando las pistas de Navafría en 2015. Nieve fresca y mucho frío...


En estos tres días encadenados de esquí nórdico, tuvimos condiciones de lo más variado: De la nieve perfecta del día 24 con un frío glacial bajo la niebla y una estación vacía, al solazo del día siguiente con las pistas llenas y por fin el día 27 una nieve transformada, sucia de pinaza en tramos y con los primeros  hielos y calvas en otros que aconsejó completar el bucle y descansar unos días hasta la nevada que esperamos este finde recargue todo de nuevo.

Lo que más me gusta de este rincón: Si nieva fuerte, Navafría ofrece hasta 40km de pistas en un gran decorado entre los pinares del Guadarrama, donde deslizarnos desde los 1800 a más de 2.000 metros de altitud. Los precios tampoco están mal, con 8€ de forfait entre semana, 10€ el finde y alquiler de equipo completo + forfait por 23€ como mucho. 

Mapa de pistas Esquí de Fondo Navafría. 40 kilómetros de Alto Guadarrama. 


A destacar, este 2015 es el primero de los años que conozco en Navafría donde la ruta circular de subida por el Gallinero está completa hasta el collado desde el que en un muy largo descenso volvemos a enganchar en bucle circular con la pista del Mirador.

 Un trazado muy recomendable, que toca aprovechar mientras sea posible. En mi caso, no dejé de cruzar ese collado cada uno de los tres días, en un sentido o en otro, según se terciara. Aquí os dejo alguna foto y los tracks de cada día, como referencia para quien quiera dar una vuelta.

  • 23ENE Salida con Joanna. Nieve polvo y frío. (19k/D+420m/3h)
          El track completo del día, grabado con un Suunto Ambit 3.





  • 24ENE Salida con Javi y Angel. Nieve asentada y solazo. (25k/D+700m/4h)
          Track primer parcial del día (15k), grabado con un Suunto Ambit 3.
            Luego vinieron otros 10k en dos tandas, para completar los 25k.




  • 27ENE Salida con Joanna. Nieve sucia y raleando. Niebla cerrada
         El track completo del día, grabado con un Suunto Ambit 3.



__________


ESQUÍ, SKIMO  Y LAS CARRERAS DE MONTAÑA, DEPORTES HERMANOS.



  • Más info sobre esquí en todas sus variedades (alpino, fondo, montaña, etc…) aquí.
  • Detalles y novedades del esquí de montaña – skimo aqui
  • Muchos esquiadores de montaña como Kilian Jornet, Manuel Merillas o Luis Alberto Hernando demuestran, tambien disputan al máximo las carreras de montaña. Aquí puedes saber más de ellas a través de nuestra web hermana Carrerasdemontana.com
  • ___________________________
    Info redactada por Mayayo Oxígeno para el blog personal de Mayayo

    a

    LAS CARRERAS DE MONTAÑA DEL GUADARRAMA SE QUEDAN ATRÁS, RESPECTO A OTRAS REGIONES.

    $
    0
    0

    ¿ALPES? ¿PIRINEOS? NO, CERCEDILLA.  La foto de abajo es de la pequeña aldea de Cercedilla, símbolo del Guadarrama. Hogar de las dos únicas medallas olímpicas de esqui del país y de 28 campeones de España sobre las tablas. Apoyos oficiales, nunca hubo apenas. Las nieves fueron menguando...

    La Sierra del Dragón cobija Cercedilla en su solana. 



     Hoy, es difícil que surjan aquí cracks mundiales del esqui. Ahora, hay quien quiere quitarnos tambien las carreras de montaña, que estrenamos en 1916, para no estorbar su personal visión de como debemos disfrutar del monte.

     Perdimos (casi) todo el esquí. ¿Perderemos tambien el trail y nos quedaremos atrás mientras otras montañas se llevan la lana y la fama?



    ___________________


    MÁS INFO SOBRE MATERIAL  DE TRAIL Y CARRERAS DE MONTAÑA

    ________________________________________________________________
    Info redactada por Mayayo Oxígeno para el blog personal Mayayo 



    Se llamaba Andoni. Allá donde esté, hoy sonreirá con su Altitoy.

    $
    0
    0



    SE LLAMABA ANDONI. HOY, ALLÁ DONDE ESTÉ, SONREIRÁ. 

    Soñó con una prueba de esquí de montaña en Pirineos al mejor nivel alpino, mundial. Con un puñado de insensatos de su Club Vasco de Camping y los vecinos franceses de Luz, fundaron Altitoy. Nació con un recorrido soñado ya desde aquel 2008.

    Pasaron los años, la carrera crecía pero nunca la nieve caída, la meteo u otras circunstancias, nunca permitían al final completar esa traza mágica. "El año que viene sale, ya verás..." 
    No pudo ser: El 5 Octubre de 2013, cuando volvía en la furgoneta junto a Joxi, Iñaki y Bernard de una expedición a Chile, un accidente de tráfico segó su vida.



    Hoy, en la octava edicion de "su" Altitoy, por fin se logró ese recorrido completo con el que soñó. Casi 600 esquiadores, de la élite al popular, han podido esquiar a lo largo de dos días por palas, corredores y collados que completan una soberbia panorámica de gran parte de lo mejor que pueda ofrecer el Pirineo.

    Hoy, allá donde esté, Andoni Areizaga sonreirá de nuevo 


    ________________________
    .
    MÁS INFO SOBRE MATERIAL  DE TRAIL Y CARRERAS DE MONTAÑA
    ________________________________________________________________
    Info redactada por Mayayo Oxígeno para el blog personal Mayayo 

    Viewing all 480 articles
    Browse latest View live